¡70 años del Templo de Querétaro!

Comité de Comunicación • 4 de septiembre de 2023

El pasado domingo 3 de septiembre se llevó a cabo un maravilloso evento conmemorativo para celebrar los primeros 70 años de nuestro querido templo Monte Sinai, el “templo de Querétaro”. 70 años de espiritualidad, convivencia, y recuerdos en una de las más hermosas sinagogas del continente americano, baluarte de la memoria histórica de nuestra Comunidad.


Por la mañana, se realizó una muy emotiva ceremonia, y posteriormente, se ofrecieron diversas sesiones en el Salón Dorado, en donde se exhibieron fotografías, videos, vestidos, y documentos históricos. 


La ceremonia oficial comenzó con una muy bonita actividad. Una niña se acercó al Rabino Principal de nuestra Comunidad, el Rab. Abraham Tobal, quien se encontraba en la escalinata exterior del templo, acompañado del Sr. Alberto Kichik Sidauy, Presidente de Monte Sinai. La niña le entregó al rabino la llave de la sinagoga, con la cual se procedió a abrir las puertas centrales. De ahí, entró una procesión conformada por el Rab. Tobal, el Sr. Kichik, y los Rabinos Raúl Askenazi, Yosef Chaim Ben Chimol, y Sally Zaed, quienes iban cantando en un tono festivo.


Pasó al podio el Lic. Saíd Fallena Shiloah, Presidente del Comité Organizador, quien ofreció unas muy emotivas palabras para dar la bienvenida a la concurrencia. El Sr. Fallena agradeció a la Mesa Directiva, a Unión Femenina Monte Sinai, a los rabinos, y a toda la Comunidad en general, por haber hecho posible este magno evento. Particularmente, elogió al grupo de personas que desde hace muchos años son asiduos integrantes del minián de los sábados de ese templo, por su labor desinteresada por preservar la vida religiosa y comunitaria en dicho espacio.


Tomó entonces la palabra el Presidente de nuestra Comunidad, el Sr. Kichik, quien evocó algunos momentos importantes de la historia de este templo, el cual sin duda ha sido uno de los epicentros más entrañables de nuestra vida comunitaria. 


Tocó el turno de escuchar las palabras del Sr. David Hop, representando al minián de los sábados de ese templo. “Éste es un homenaje y un agradecimiento a esta pequeña familia, por su presencia constante a este lugar, y por el amor que demuestran hacia nuestro querido templo. Este knis tiene algo muy especial, y nos gusta verlo lleno cómo está hoy. Tengo el gusto de, cada Shabat, estar sentado aquí al lado de mi papá, el Sr. Albert Hop, de quien he aprendido cómo cuidar este templo, y cómo recibir a la gente con calidez y cariño,” dijo.


Para concluir la ceremonia, el Rab. Ben Chimol entregó la llave del templo a los niños, como símbolo de continuidad y esperanza en el futuro. “A ustedes, generación del presente, queremos decirles que seguiremos juntos con la trascendencia de nuestros valores, costumbres, tradiciones y religión, en nuestro Templo Monte Sinai, por muchos años más, con la bendición de Hashem”, dijo.


Y así, entonando al unísono el “
Osé Shalom”, la concurrencia dio por finalizado el evento. En el Salón Dorado, la gente continuó recordando y celebrando, admirando las diversas exhibiciones instaladas ahí. ¡Fue un domingo para la historia!


Ha sido un viaje increíblemente gratificante trabajar en el magno evento conmemorativo de los 70 años del Templo Monte Sinai de la Colonia Roma. Desde el primer momento en que visitamos el lugar durante los preparativos para organizar este acontecimiento, nos dimos cuenta de que estábamos inmersos en algo muy especial. 


Cada paso del proceso nos permitió descubrir la rica historia de este lugar, y trabajar en estrecha colaboración con directivos, voluntarios y profesionales de los distintos Comités y Coordinaciones de nuestra Comunidad, quienes se unieron al proyecto con gran pasión y compromiso. Nos sentimos muy honrados de haber sido parte de este evento festivo; sin duda, fue una ocasión para recordar y reflexionar sobre nuestro pasado, así como para mirar hacia el futuro con esperanza y compromiso.


Uno de los aspectos más emocionantes de este proyecto fue el acceso al Archivo Histórico “Zijronot”, donde hallamos fotografías esplendorosas, y nos ayudó a sumergirnos en los Libros de Actas, concretamente de septiembre de 1942. En esos documentos, se deja registro de cómo ese año iniciaron los planes de expansión y construcción de lo que fue el Centro Social Damasqueño de México, ubicado en la Coahuila 30, el cual había sido inaugurado dos años antes, en 1940. Pero dicha Acta de Asamblea de 1942 puede considerarse el origen legítimo del templo de Querétaro, ya que en ella, algunos de los directivos expresaron que ampliar y construir en el lugar existente de Coahuila 30 sería insuficiente, dada la creciente Comunidad. En cambio, propusieron la construcción de algo mucho más grande y digno, en la misma zona. Fue impresionante leer cómo los directivos se unieron a esta iniciativa y comenzaron a crear un sistema de donativos que involucraría equitativamente a todos los socios de Monte Sinaí en la realización de esta bendita obra.


Ese mismo día se formó el Comité Pro Templo, el cual se dedicó durante los siguientes 11 años a la administración y recaudación de recursos, la adquisición del terreno, y la construcción de la sinagoga. Verdaderamente, el entusiasmo y la colaboración durante ese tiempo fueron asombrosos. Parecía una tarea imposible de lograr, considerando que estábamos en plena Segunda Guerra Mundial, y que el Estado de Israel aún no existía. Sin embargo, es evidente que Hashem bendijo este proyecto, y claramente, la obra se llevó a cabo.


El 30 de agosto de 1953 abrió sus puertas el Templo Monte Sinai, en Querétaro 110, y el inmueble se llenó de esplendor en una majestuosa ceremonia. Para ese momento, Israel tenía apenas cinco años de existencia como Estado-nación. No puedo evitar sentir un gran orgullo al imaginar cómo todos, absolutamente todos los socios de Monte Sinai, sintieron un profundo sentido de pertenencia y satisfacción en ese gran día.


A continuación, se recreó un desfile que ocurrió durante la inauguración de la sinagoga, el 30 de agosto de 1953. Acompañados de cantos y música, diversos niños marcharon cargando algunos objetos sagrados, mientras el Rab. Askenazi explicaba el significado de cada uno: aceite, medio con el cual se enciende la luz; una Meguilá, en alusión a la presencia de D’os en todo momento de nuestras vidas; un Sidur, libro de plegarias; un talit y tefilín, símbolos de conexión con Hashem; una charola de artículos para la Havdalá, que representan el equilibrio entre lo sagrado y lo mundano; un Shofar, el cual toca las fibras sensibles de nuestro espíritu; y los Rimonim, ornamentos que embellecen lo más sagrado que tenemos, los Sifréi Torá. “Los niños son el futuro de nuestra Comunidad y lo más sagrado que tenemos”, agregó el Rab. Askenazi.


Le siguió, precisamente, la entrada solemne de los Sifré Torá, los cuales fueron adornados con estos Rimonim.


Acto seguido, tomó la palabra el Rab. Tobal, quien ofreció una reflexión sobre cómo este templo ha engalanado el sentido de pertenencia a nuestra Comunidad. Habló de la gran visión de nuestros antepasados, por haber emprendido éste y otros grandes proyectos comunitarios. “Nuestra responsabilidad, para todos los que recibimos este gran legado, es que sigamos dando esa identidad y esos valores a las nuevas generaciones, para que siga floreciendo nuestra Comunidad”, dijo.


En ese momento, pasaron al frente integrantes de la Mesa Directiva y de Unión Femenina, quienes encendieron velas en la sección donde estaban sentados los hombres y las mujeres, respectivamente. Cada instante de la ceremonia estaba acompañada de música y cánticos, lo cual le impregnó a todo el evento una belleza indescriptible. 


Acto seguido, se abrió el hejal, para colocar ahí los Sifréi Torá, mientras el Rab. Zaed ofreció un mensaje de gran belleza. “Este hejal ha abierto sus puertas durante 70 años para todos los que se han acercado a D’os”, dijo. “Hagamos un ejercicio de la imaginación de cuando se abrió por primera vez este hejal... Quizá una abuela, un padre, un joven, pedían por refuá shelemá o parnasá, o le pedían a Hashem que les mandara una pareja o hijos... ¡Cuántas plegarias no han sido dirigidas al Creador desde este lugar! Ahora unámonos a las tefilot de 70 años atrás, y pidamos hoy por toda nuestra Comunidad, por México, por el Estado de Israel, por el mundo entero. Estamos cerrando un año, y el Todopoderoso está hoy muy cerca de todos nosotros…” 


En ese momento tan emotivo, el Rab. Tobal hizo sonar el Shofar, estremeciendo a toda la concurrencia.


La historia del templo de Querétaro es una historia de fe, perseverancia y unidad. Desde el momento de su inauguración, a lo largo de 70 años, ha sido un homenaje a la fe de nuestros mayores, y un lugar de encuentro espiritual para la Comunidad. El evento que presentamos para marcar su aniversario es una retribución a todas las personas que contribuyeron a hacer realidad ese sueño, y un testimonio de la fuerza y dedicación de Monte Sinai.


En el evento conmemorativo, hicimos un reconocimiento especial a la dedicación y compromiso de un grupo especial de Socios, quienes mantienen viva la llama de la fe en este templo. Gente que acude con devoción a los rezos de Shabat cada semana, y quienes apoyan para que siga habiendo servicios religiosos ahí en las Fiestas Mayores, así como que haya una hermosa sucá en Sucot, entre muchas otras actividades. Es emocionante ver cómo la Comunidad se reúne en el templo para celebrar y mantener viva la tradición.


Con gran emoción y gratitud, fuimos testigos de cómo la gente nos acompañó ese domingo 3 de septiembre, tanto en la Ceremonia Oficial por la mañana, como en las distintas sesiones que se realizaron esa tarde en el Salón Dorado. Fue un día lleno de significado, y nuestro hogar espiritual se convirtió en una fuente de inspiración para expresar nuestra gratitud a D'os por 70 años de historia comunitaria.


Este evento nos brindó la oportunidad de reflexionar sobre el camino recorrido, recordar a quienes contribuyeron a construir el templo, y celebrar los lazos que nos unen como Comunidad.


Algo que fue muy comentado fue la Galería del Recuerdo, un espacio en el que se exhibieron fotografías y documentos que nos sumergen en la rica historia de la sinagoga, incluyendo muchísimas fotos personales y familiares de gente que vivió eventos importantes ahí, tales como bodas o Bar Mitzvot. Fue una muy emotiva exhibición de recuerdos y momentos, y un reconocimiento del maravilloso legado de este lugar.


Y es que, en última instancia, este aniversario fue un llamado a que todos nuestros Socios, desde los más antiguos hasta los más nuevos, se unieran y participen en esta ocasión tan especial; porque cada uno de nosotros es una parte integral de nuestra historia, y la presencia y participación de todas y todos fueron fundamentales. Gracias a todo Monte Sinai, el evento fue una experiencia verdaderamente significativa y memorable.

Fue además una oportunidad para agradecer y honrar a D'os por su guía y bendiciones a lo largo de estos 70 años. Fue un momento para recordar y apreciar la importancia de nuestro templo como un lugar sagrado donde nos reunimos como Comunidad, donde encontramos consuelo, fortaleza y un sentido de pertenencia.


Gracias Monte Sinai, por hacer posible este acontecimiento histórico. Gracias a la Mesa Directiva, a todo el Comité Organizador, a nuestros rabinos, a nuestros voluntarios y profesionales de todos los Comités y Coordinaciones, y por supuesto, a todos nuestros queridos Socios. Gracias por su creatividad, por sus ideas maravillosas, por su confianza, y por todo su apoyo. Gracias por unirse en esta celebración, en la cual el amor, la gratitud y la unión fueron los pilares.


Y por supuesto, juntos continuaremos construyendo un futuro lleno de fe, sentido de Comunidad, y prosperidad para las próximas generaciones.


Que esta conmemoración nos recuerde la importancia de la fe y la tradición en nuestras vidas, y que nos motive a seguir fortaleciendo nuestro compromiso con Monte Sinai. Juntos, podemos mirar hacia el futuro con esperanza y gratitud, confiando en que el entrañable Templo de Querétaro continuará siendo un lugar sagrado donde la fe y la unidad se entrelazan para enriquecer nuestras vidas.



Saíd Fallena Shiloah

Comité Organizador



¿Sabías que…?


La idea de construir un nuevo templo comenzó a gestarse a comienzos de los años 40, cuando las familias de la Comunidad, en franco crecimiento, habían mudado su lugar de residencia del Centro hacia la Colonia Roma. Ante esta situación, el templo Monte Sinai de Justo Sierra, que hasta entonces había sido el centro de la vida comunitaria, resultaba ser ya insuficiente e inaccesible. Se hacía inaplazable la construcción de un templo más amplio que albergara tanto a grandes y chicos. 


Surgió entonces una gran polémica entre los directivos; unos opinaban que era ineludible la construcción de una escuela por lo que la Mesa Directiva, encabezada por el Sr. Elías Atri Z”L, dedicó la casa recién comprada en Zacatecas 120, a dicho fin, creando así la primera sede del Colegio Hebreo Monte Sinai Tarbut.  Otros directivos propusieron levantar un templo en la parte trasera del Centro Social Damasqueño, en Coahuila 30; pero esta idea eventualmente fue descartada. Mientras tanto, los salones de Coahuila 30 se acondicionaban para celebrar cada año las Fiestas Mayores, así como las bodas.


En septiembre de 1943, siendo presidente de Alianza Monte Sinai el Sr. José Kalach Z”L, se formó el Comité Pro-Templo, una comisión que se abocaría a la tarea de encontrar un terreno apropiado para la construcción de un templo. En noviembre de ese mismo año, se realizó la compra del predio ubicado en el número 110 de las calles de Querétaro, un terreno de 1,022 metros cuadrados, con un valor de $110,000 pesos. 


La Comunidad no podía financiar las obras de construcción, ya que apenas cubría sus necesidades con las cuotas regulares de los socios, así es que el Comité Pro-Templo tenía que conseguir el dinero. Para tal efecto, se organizaba todo tipo de actividades de recaudación, así como rifas y festivales. También se pedían préstamos a los socios, mismos que garantizaban con la firma de distinguidos miembros de la Mesa Directiva.  La obra avanzaba conforme se iba consiguiendo dinero. En diversas ocasiones se tuvo que suspender por falta de fondos, hasta conseguir la cantidad necesaria para cubrir los adeudos y reanudarla.


En julio de 1947, para festejar el 35 aniversario de Alianza Monte Sinai, se organizó un festival en el edificio en construcción. De esta manera se mostró el avance de las obras y estimular a los socios para su apoyo. Las damas de Unión Femenina formaron una comisión que se unió a los esfuerzos del Comité Pro-Templo, organizando “tés canasta” en las casas de las mismas socias, con el objetivo de recabar fondos.


Con el fin de mantener informada a la Comunidad sobre los avances de la construcción, se editó la revista “Kol Haam” (“La Voz del Pueblo”), que salía a la luz mensualmente, desde diciembre de 1946. Originalmente, su objetivo era sensibilizar a la gente sobre las necesidades económicas para concluir la obra; pero en el contexto del fin de la Segunda Guerra Mundial y entre las gestiones diplomáticas del mundo judío para la creación un hogar nacional judío en la Tierra de Israel, la revista “Kol Haam” pronto se volvió en un órgano de información general para la Comunidad. 


La inauguración del Templo Monte Sinai se llevó a cabo con gran júbilo el 30 de agosto de 1953, viéndose coronados con éxito los esfuerzos de casi once años de empeño. A esta gran celebración acudió la gran mayoría de los socios de la Comunidad, además del Embajador de Israel en México, y de comisiones de todos los organismos del
yishuv mexicano. Se contó con el coro del Colegio Hebreo Monte Sinai, y bellas jovencitas de la Comunidad fungieron como abanderadas del evento. Los rabinos, encabezados por el Rab. Abraham Mizrahi Z”L, recitaron el Shehejeyanu, ante la emoción de los presentes.


Destacan algunos aspectos del diseño arquitectónico. Por ejemplo, los leones de mármol blanco, que se encuentran en la parte superior del
hejal, abrazando los Diez Mandamientos, causaron polémica entre los rabinos, dada la prohibición religiosa de colocar imágenes humanas o animales en una sinagoga; pero finalmente, accedieron a que se pusieran, previa mutilación de una oreja a cada león. Por su parte, el mural de oro de hoja, ubicado detrás del hejal, representa las primeras imágenes de Bereshit, la Creación del Mundo. Cabe mencionar que el candil aun no existía, no sería sino hasta 1958 cuando éste se importó de Nueva York y se colocó al centro del santuario.


Según palabras del entonces Embajador de Israel en México, esta sinagoga “es la catedral israelita de América Latina”. Y realmente lo era… y lo sigue siendo. Con el paso del tiempo el knis de Querétaro sigue conservando su magnificencia, luciendo en todo su esplendor.


Adaptado de un texto de Sofía Mercado Atri, publicado previamente en la revista “Identidad Monte Sinai”


“Hace 70 años, el 30 de agosto de 1953, esta hermosa sinagoga fue oficialmente inaugurada. Fueron los años dorados de nuestra época en la Colonia Roma, donde nuestros padres y abuelos vivieron, y desde donde se detonaron los grandes proyectos comunitarios que florecieron en las décadas subsecuentes. Dos años después, en 1955, se inauguró el Salón Dorado; y tres años después, en 1958, fue instalado este espléndido candil, el cual está hecho de cristal checoslovaco y consta de 240 luces. Pero lo más importante es que desde los años 50 hasta la actualidad, este sagrado lugar ha sido el escenario de incontables bodas, Bar Mitzvot, fiestas y celebraciones. 


El knis de Querétaro, que por cierto es considerado uno de los templos judíos más hermosos de toda América Latina, permanece como un testigo silencioso de nuestra historia comunitaria.


Algo que vale la pena destacar es que la construcción de este templo puso de manifiesto la fortaleza de nuestra comunidad. Fue hecha posible gracias a las contribuciones de todos los sectores de Monte Sinai: directivos, activistas, damas de Unión Femenina, jóvenes, así como empresarios y comerciantes. Entre ellos, por cierto, la primera generación de judíos nacidos en suelo mexicano. 


El proyecto para levantar este Bet Haknesset tomó 10 años, y se enfrentó a un sinfín de contratiempos y obstáculos. Pero el sueño se hizo realidad, gracias a toda una generación de benefactores y visionarios.

‘Querétaro’, como cariñosamente lo seguimos llamando, de inmediato se volvió el corazón de nuestra vida comunitaria. Si las paredes hablaran, ¿qué no contarían?... 


El tiempo y el progreso llevaron a nuestras familias a establecerse en otras zonas de la ciudad. Pero, gracias a la dedicación de un grupo de miembros de nuestra Comunidad, este templo sigue vibrando todos los sábados por la mañana con un hermoso minián, servicios religiosos durante las Fiestas Mayores, y una bella sucá. También se han organizado Shabatones especiales aquí, donde familias enteras vienen y pasan un sábado sumamente emotivo en el viejo barrio de nuestros recuerdos. 


Agradezco profundamente a todas y cada una de las personas que asisten frecuentemente a este recinto, y lo mantienen con vida y movimiento. 


De igual forma, muchas gracias al Comité Organizador de este hermoso evento, por sus ideas y su empeño, en hacer de este día, un festejo tan especial. 


Celebrando hoy los 70 años de esta entrañable Sinagoga Monte Sinai, Querétaro 110, rendimos tributo a nuestro pasado, a nuestro presente, y también a nuestro futuro. Porque así como este templo habla de las generaciones que nos precedieron, también le pertenece a las nuevas, a nuestros hijos, nietos y bisnietos. Es parte de su herencia comunitaria.  


Que Hashem siga bendiciendo a nuestra Comunidad, para que todos tengamos siempre esta casa, con sus puertas abiertas y sus luces encendidas. ¡Felicidades Monte Sinai!” 


Alberto Kichik Sidauy

Presidente

Alianza Monte Sinai


por Cómite de Comunicación 26 de junio de 2025
En días pasados, en el Colegio Hebreo Monte Sinai se celebraron dos torneos de ajedrez, en los cuales los estudiantes tuvieron una gran participación. El primero fue el III Torneo de Ajedrez CHMS, realizado el 25 de mayo. Compitieron 279 ajedrecistas en seis categorías, y contó con la participación de más de 20 escuelas privadas, así como con la presencia de ajedrecistas de La Villa de las Niñas, internado que apoya a niñas y adolescentes de escasos recursos y comunidades indígenas. Como resultado de su esfuerzo y dedicación, nuestros alumnos consiguieron dos trofeos de Primer Lugar y uno de Tercer Lugar. El segundo fue el XI Torneo de Ajedrez de la Red Judía de México, celebrado el viernes 30 de mayo en la Escuela Yavne. En esta edición compitieron 103 ajedrecistas en cuatro categorías. Participaron los colegios Yeshivat Emuná, Olamí, Yavne, Tarbut, Or Hajayim, Atid y, por supuesto, nuestra institución. Los representantes de La Monte lograron obtener un trofeo de Primer Lugar, tres de Segundo Lugar, y una medalla por el Séptimo Lugar. ¡Muchas felicidades a estos grandes ajedrecistas!ur post goes here. To edit this text, click on it and delete this default text and start typing your own or paste your own from a different source.
por Cómite de Comunicación 26 de junio de 2025
El jueves 19 de junio, el Templo Bet Yosef tuvo un lleno total durante el evento “Unidos por Israel”, organizado por el Comité de Arte y Cultura en conjunto con el Talmud Torá Monte Sinai. En un momento crítico para el pueblo de Israel, mientras cientos de misiles de Irán llovían sobre ciudades israelíes, nuestra Comunidad respondió con el corazón abierto, reuniéndose para reflexionar, elevar tefilot, y fortalecer la conexión con nuestros hermanos en Israel. La destacada periodista Esther Shabot ofreció una valiosa exposición sobre la compleja situación que atraviesa Israel, brindando claridad y perspectiva desde su profundo conocimiento de la política internacional. Junto a ella, el Jajam Abraham Tobal, Rabino Principal de nuestra Comunidad, aportó palabras de consuelo y firmeza espiritual, en un pánel moderado por el Rab. Raúl Askenazi. Uno de los momentos más conmovedores de la noche fue la participación del Rab. Yosef Jaim Benchimol, quien, con su voz llena de emoción, entonó rezos que resonaron en cada rincón del templo. Al final, una tefilá colectiva selló la noche, uniendo las voces de todos en un solo clamor por la paz, la seguridad y el bienestar de Israel. Fue una velada que tocó corazones y nos recordó que, aun en la distancia, seguimos profundamente conectados con el Estado Judío. Es en estos momentos cuando, más que nunca, reafirmamos nuestra solidaridad y aclamamos al unísono “¡Am Israel Jai!”
por Cómite de Comunicación 26 de junio de 2025
El pasado 10 de junio, Unión Femenina Monte Sinai deslumbró con el concierto de la reconocida cantante Yuri, en el marco de su gira “Icónica”, celebrado en el Centro Social Monte Sinai. Con un lleno total y un ambiente increíble, el evento fue un éxito rotundo, combinando música, emoción y generosidad, ya que lo recaudado fue a beneficio de la causa pro-novias de Unión Femenina. Tras el espectáculo, la fiesta continuó con un animado cierre al estilo “Despecho”, donde los asistentes cantaron, bailaron y celebraron por una gran causa. ¡Felicidades Unión Femenina!
por Cómite de Comunicación 26 de junio de 2025
Este mes de junio, el Centro de Día Libeinu celebró con gran emoción su 10º aniversario. Para conmemorar esta importante fecha, se llevó a cabo un desayuno especial en el Club Bosque Real, generosamente donado por el Sr. Simón Galante y su familia. La celebración reunió a nuestros participantes y a sus seres queridos, en una mañana colmada de alegría, gratitud y cariño. La concurrencia disfrutó de un ambiente festivo con música en vivo interpretada por Salvador Rivera, quien animó a todos a cantar y bailar. También hubo momentos de diversión con un animado juego de bingo, seguido por un emotivo cierre con pastel, flores y regalos. ¡Felicidades a Libeinu por esta década de compromiso y amor a nuestros adultos mayores, con la esperanza de celebrar muchos años más juntos!
por Rab. Marcos Metta Mouazeb 25 de junio de 2025
Los pasados 13 y 14 de junio, vivimos en nuestro templo de la Colonia Roma un Shabatón simplemente inolvidable. Más de 70 jóvenes de entre 18 y 24 años, de distintas comunidades, se reunieron para compartir un Shabat lleno de espíritu, conexión y alegría. Desde el primer momento, con cantos, bailes y una emotiva tefilá por nuestros jayalim y por Medinat Israel, supimos que estábamos viviendo algo especial. La cena se llevó a cabo en el Salón Dorado del templo, donde luego disfrutamos de un debate filosófico apasionante con cuatro rabinos invitados: Jaim Leizorek, Jacob Chayo, Ezra Maleh, y quien esto escribe. Se tocaron temas profundos de judaísmo, cuestiones existenciales, y nuestra relación con el cumplimiento de las mitzvot. La plática se alargó hasta bien entrada la noche, porque los chavos no querían que se acabara. El Shabat continuó con momentos de verdadera kedushá: un Shajrit en el que varios jóvenes subieron al Séfer Torá y ofrecieron donativos en forma de mitzvot o acciones buenas que se comprometieron a realizar. Después de un desayuno compartido, tuvimos dos horas de clases intensas organizadas en cuatro grupos. Cada rabino tomó un grupo diferente y se fueron turnando para que todos los participantes pudieran aprender de todos. Fue un espacio de estudio vivo, con ideas que provocaron reflexión, diálogo y preguntas valiosas. Durante la comida de Shabat, los cantos y bailes espontáneos crearon un ambiente de alegría pura, una rueda humana llena de energía positiva y sentido de pertenencia. Después de las clases, el resto del día se lo dedicaron los chavos a convivir, jugar juegos de mesa y disfrutar el uno del otro —en su mayoría, sin celulares. Eso generó un ambiente especial, íntimo, real. Redescubrimos lo que es el contacto humano, la cercanía auténtica, la conversación cara a cara. Una de las lecciones más poderosas que nos regala Shabat es que cuando dejamos los distractores tecnológicos a un lado, nos damos cuenta de cuánto podemos conectar con quienes tenemos cerca. Queremos agradecer de corazón a todos los que hicieron posible este Shabatón: a los organizadores jóvenes, a los gabaim, especialmente al Sr. Albert Hop y su equipo, y por supuesto al Sr. José Ison y su familia por su generoso patrocinio. Gracias también a los rabinos que compartieron Torá, presencia y cariño con los chavos. Este tipo de experiencias marcan, transforman, y sobre todo, generan identidad. ¡Que se repita muy pronto!
por Cómite de Comunicación 25 de junio de 2025
Este pasado domingo 8 de junio, nuestra Comunidad, a través de la Coordinación de Educación, Valores y Emprendimiento, celebró una edición más del Día Dona. Como cada año, el Centro Cultural Monte Sinai se transformó en un espacio de solidaridad, alegría y unión. Fue un día en el que quedó claro que cada persona, sin importar su edad o posibilidades, tiene algo valioso que aportar. La convocatoria fue clara: donar ropa, zapatos, útiles escolares, juguetes, medicamentos, despensas, sangre, cabello, cobijas, e incluso aportaciones monetarias para la Beneficencia de Monte Sinai. La respuesta fue tan generosa como conmovedora; más de 1,300 personas se sumaron con lo que tenían, porque entendieron que dar no se mide en cantidad, sino en intención. Niños, jóvenes y adultos llegaron cargados de donaciones, pero sobre todo, con la convicción de que incluso lo más mínimo puede ser mucho para quien lo necesita. Una pequeña aportación puede convertirse en esperanza. Un gesto sencillo puede cambiarle el día o la vida a alguien más. “No hay donativo pequeño cuando se entrega con el corazón, todo cuenta cuando se trata de ayudar al prójimo”, dijo Clara Baley, una de las organizadoras. “La verdadera fuerza de nuestra Comunidad no está en lo que tenemos, sino en lo que estamos dispuestos a compartir.” Gracias a la generosidad de nuestras familias, este año el Día Dona logró recabar 21 unidades de sangre, más de 1,500 bolsas de ropa, zapatos y juguetes y medicamentos; 100 mochilas, loncheras y estuches; articulos para bebes, 2 trenzas de cabello, y mucho más. Aunado a eso, la meta de recaudación monetaria de este año fue ambiciosa, pero gracias al esfuerzo de todos, ésta fue superada con creces. Cada granito de arena sumó a una montaña de solidaridad que hoy podrá ayudar a cientos de familias necesitadas en nuestra Comunidad y fuera de ella. Pero además, este Día Dona no solo fue un acto de dar, sino también una jornada llena de unión, alegría y aprendizaje. Hubo actividades para toda la familia, momentos emotivos, y un ambiente que confirmó que el verdadero valor es estar juntos por una causa mayor.
por Cómite de Comunicación 27 de mayo de 2025
El pasado martes 20 de mayo, el Centro Social Monte Sinai fue sede de la presentación del libro “Sefirat HaÓmer: una guía espiritual y artística para la cuenta del Ómer”, escrito por la Dra. Anette Pier. La obra invita al lector a emprender un proceso de crecimiento personal a través de reflexiones, ejercicios y meditaciones diarias durante el periodo entre Pésaj y Shavuot. El evento, organizado por el Comité de Arte y Cultura y el Talmud Torá Monte Sinai, reafirmó el compromiso de estas dos áreas por ofrecer actividades que nutran tanto la mente como el espíritu. La presentación contó con la presencia del Rabino Abraham Tobal y del Maestro Enrique Medresh —esposo de la autora y editor del libro—, quienes enriquecieron la velada con sus comentarios. La Dra. Anette Pier, reconocida por su trayectoria en psicología y filosofía judía, compartió con los asistentes su motivación para crear este proyecto, que combina tradición, espiritualidad y arte, convirtiéndose en una herramienta contemporánea para quienes buscan superación ética y conexión espiritual en su vida diaria. 
por Cómite de Comunicación 27 de mayo de 2025
El pasado 15 de mayo, más de 650 mujeres se reunieron en el Centro Social Monte Sinai para disfrutar de una experiencia pensada solo para ellas: un Bingo Night de Lag Baomer, organizado por Puah Institute México. Encendieron velas, rieron, cantaron, compartieron una a rica cena, y escucharon palabras inspiradoras de dicha institución: los Rabinos David Jabbaz y Daniel Credi. Fue un evento que se sintió como un gran abrazo comunitario. Fue además una oportunidad para mostrar todo lo que Puah hace por tantas familias: acompañar con amor y guía en temas de fertilidad, genética, ginecología e intimidad, siempre con los valores de la Torá. ¡Muchas gracias a todas las que fueron parte de esta celebración tan significativa, y a todos los que han apoyado la sagrada y noble labor de Puah! 
por Cómite de Comunicación 27 de mayo de 2025
El pasado 20 de mayo, el Centro Social Monte Sinai fue el escenario de una emotiva celebración organizada por Unión Femenina Monte Sinai, donde 40 jóvenes marcaron un hito en sus vidas al convertirse en Benot Mitzvá. Acompañadas por familiares, líderes comunitarios y educadoras, las jóvenes fueron reconocidas por su preparación y compromiso con los valores del judaísmo, en un evento que usó la mariposa como símbolo de transformación y crecimiento. La Sra. Jackie Benhos de Bucay, Presidenta de Unión Femenina, felicitó a las participantes, y dirigió un mensaje de gratitud al Comité de Bat Mitzvá, integrado por Raquel Mussali, Gladys Ison, Sofía Laham, Elvira Penhos, Jackie Hassan, Rebeca Rosenbaum, y Lucy Khalifa. También agradeció a las maestras que guiaron a las jóvenes en este proceso. “Hoy, al ver a estas jovencitas asumir su responsabilidad con el judaísmo, fortalecemos nuestro compromiso con el concepto de dar, apoyar y construir un futuro mejor para todos,” dijo Nuestro Rabino Principal, el Jajam Abraham Tobal, también ofreció unas palabras de inspiración, recordando que el Bat Mitzvá es apenas el comienzo de una vida guiada por la Torá y el sentido comunitario. Con emoción y orgullo, se celebró no solo a las nuevas Benot Mitzvá, sino también a sus papás y mamás, verdaderos pilares en la formación espiritual de sus hijas. ¡Muchas felicidades! 
por Cómite de Comunicación 10 de abril de 2025
HORARIOS DE REZO SUCOT Y SIMJAT TORÁ 2024