Desarrollado por:

El pasado 17 de septiembre, el Puah Institute México celebró un evento especial de agradecimiento dedicado a las personas que apoyan su labor. Fue una noche memorable, marcada por momentos de emoción y gratitud, en la que se destacaron los logros alcanzados durante el último año; y durante la velada, una pareja compartió su inspiradora historia de éxito en el camino hacia la fertilidad, reflejando el impacto positivo del trabajo que realiza la institución. El encuentro contó con la presencia del Sr. Alberto Kichik Sidauy, Presidente de Monte Sinai; de nuestro Rabino Principal, el Rab. Abraham Tobal; así como de los Directores del instituto, los Rabinos Lic. David Jabbaz y Daniel Credi. También asistieron colaboradores y miembros de Puah México, quienes, junto con los líderes comunitarios, expresaron palabras de agradecimiento y reconocimiento hacia todos aquéllos que hacen posible esta noble y sagrada labor.
Este miércoles 22 de octubre, el Auditorio Carlos y Tere Metta del Centro Cultural Monte Sinai fue el escenario de una conmovedora obra de danza-teatro titulada “Más Allá del Mar”, presentada por el Comité de Arte y Cultura. La pieza, íntima y poética, exploró los lazos emocionales que nos conectan con Israel desde la mirada de una niña que intenta entender la ausencia de su padre y el estado del país. La interpretación estuvo a cargo de tres talentosas shlijot: Bat-Zion Agalyahu (Escuela Yavne), Orit Peres (Colegio Hebreo Tarbut), y Roni Marsland (Colegio Olamí ORT). La puesta en escena combinó coreografías contemporáneas con elementos teatrales, logrando un puente emocional entre generaciones y experiencias vividas. Fue una noche que celebró el arte como lenguaje universal y reafirmó nuestro vínculo eterno con Israel en estos momentos tan complejos.

El pasado viernes 10 de octubre, la comunidad vivió uno de los momentos más emocionantes de Sucot con el esperado evento Halel Instrumental, celebrado en el Midrash Yad Labanim. Desde temprano, cientos de familias completas se congregaron para participar en el rezo de Shajrit y elevar sus voces durante el Halel, una serie de salmos que se entonan en festividades como Sucot para agradecer y alabar a Hashem. Lo que hizo de esta ocasión algo único, además de la gran afluencia de gente, fue la fusión entre la espiritualidad y la música en vivo. Con la presencia de los Rabinos Abraham Tobal, Marcos Metta y Marcos Senado, el Halel se transformó en una experiencia sensorial e inspiradora, acompañada por una orquesta de talentosos músicos: Yehuda Silberstein en la guitarra, Isaac Rayek en la batería, y Yaakov Leizorek en el órgano; y como invitados especiales desde Nueva York, el saxofonista Yehoshúa Katzman y el violinista Yosef Bensimon. Tras la ceremonia, un desayuno en la sucá cerró con broche de oro este evento que celebró la alegría de Sucot con música, fe, y unidad comunitaria.

El Programa Futuro tiene como objetivo preparar a los jóvenes de la Comunidad Judía de México para enfrentar con éxito los retos financieros y sociales del mañana, formando personas capaces de construir un porvenir más sólido. Como parte de los esfuerzos del Katz Jésed Center, nació esta iniciativa intercomunitaria diseñada para fortalecer, desde temprana edad, las áreas más decisivas en la vida de una persona y, con ello, aumentar sus posibilidades de éxito y autosuficiencia. Más que un curso, se trata de un programa integral y estratégico que brinda herramientas concretas para afrontar los desafíos del mañana y abrir caminos firmes hacia el desarrollo personal, académico y financiero de los jóvenes de la comunidad. El programa inició el 27 de agosto y ya cuenta con más de 80 jóvenes de entre 15 y 22 años de todas las comunidades. Cada miércoles participan en sesiones dinámicas con ponentes y talleristas expertos, en un ambiente donde la formación, la reflexión y la convivencia se entrelazan. Así, se genera un espacio de confianza que fortalece el sentido comunitario, fomenta lazos de apoyo mutuo y motiva a cada participante a descubrir y potenciar sus talentos, más allá de sus circunstancias. Lo que distingue al Programa Futuro es su enfoque en ocho factores clave: educación financiera, formación profesional, visión del futuro, red de apoyo, salud, ayuda comunitaria, emprendimiento, y estructura familiar. A través de pruebas psicométricas y el acompañamiento de un coach, cada joven recibe un plan personalizado para consolidar estos valores y superar áreas de oportunidad, avanzando con claridad hacia su éxito personal. El proceso trasciende la teoría. Los jóvenes cuentan con el acompañamiento de profesionales e instituciones comunitarias que les brindan herramientas prácticas para la vida diaria. Como culminación, los participantes mayores tendrán la oportunidad de realizar un viaje formativo y de voluntariado en Israel, reforzando su identidad judía, y adquiriendo una visión global y esperanzadora de su futuro. Además de la formación formal, Futuro fomenta espacios de convivencia que fortalecen la amistad y el espíritu comunitario: juegos de mesa, cenas compartidas, y experiencias que conectan semanalmente a jóvenes de distintas escuelas y entornos en un ambiente sano y seguro. Todo ello de manera gratuita, gracias a la generosidad de quienes creen en este proyecto y lo hacen posible. Los resultados ya se hacen notar: los participantes muestran mayor seguridad, motivación y determinación para construir su camino. Este es apenas el inicio de un programa que marcará un antes y un después en la comunidad, reduciendo la dependencia de apoyos financieros y formando generaciones capaces de sostener y elevar a la comunidad hacia un nivel superior de desarrollo y unidad. El Programa Futuro abre sus puertas a quienes deseen sumarse a esta visión. Invitamos a familias, instituciones y donadores a conocerlo y a ser parte de este esfuerzo que transforma destinos individuales y, al mismo tiempo, fortalece el futuro de nuestra comunidad. INFORMES: futuro.org.mx IG @futuro.org WhatsApp: 56 4001 8731
Del 19 al 23 de octubre se llevó a cabo la esperada 29° Jornada Médica Monte Sinai, en el Centro Social Monte Sinai, organizada por Unión Femenina Monte Sinai y la Unidad de Apoyo a la Salud. Este evento, de gran tradición dentro de la Comunidad Judía de México, reunió a especialistas, instituciones médicas, y organizaciones dedicadas al bienestar y la prevención. La inauguración tuvo lugar el domingo 19, con unas palabras de bienvenida de la Sra. Jacqueline Benhos de Bucay, Presidenta de Unión Femenina Monte Sinai; y del Sr. Alberto Kichik Sidauy, Presidente de Alianza Monte Sinai. Durante la apertura se rindió un emotivo homenaje póstumo al Dr. Alberto Botton Z"L, quien fue pieza clave en el desarrollo y consolidación de la Jornada Médica. Posteriormente se ofreció una comida y una conferencia presentada por el Baylor St. Luke’s Medical Center, titulada “Neuropatía, nervios al límite, y cerebro en crisis: nuevas fronteras en la salud cerebral y nerviosa”, impartida por el Dr. Chethan Venkatasubba Rao. Durante la semana, la Jornada ofreció una amplia gama de servicios médicos y preventivos, entre ellos vacunas y descuentos en estudios de laboratorio. Contó con la participación de instituciones como Medspot, Refua Air Mexico, Chevra Hatzalah, hospitales de México, Israel y Estados Unidos; así como de DAS para la diabetes, Centro de Día Libeinu, Puah Institute México, Bat Israel Care, Ópticas Lux, LifeWave, Retin IA y muchas más. En el marco de octubre, mes de la concientización sobre el cáncer de mama, también estuvo presente @Lavidaenrosa_2023, junto con conferencias de especialistas nacionales e internacionales del Hospital U Health, University of Miami Health System. Así mismo, hubo módulos del INAPAM, registro a los programas Bienestar, y renovación de credenciales. Muchas felicidades a todo el equipo de Unión Femenina, a las Sras. Sofy Sacal y Elena Khabie, respectívamente co-Fundadora y Presidenta de la Jornada Médica y la Unidad de Apoyo a la Salud, por su incansable labor. Te invitamos a visitar el sitio web para más información: www.unidaddeapoyoalasalud.com

El pasado jueves 16 de octubre, la Comunidad Judía de México, acompañada de amigos y aliados, se reunió en el Centro Social Monte Sinai y el Templo Bet Yosef para conmemorar el segundo aniversario del 7 de octubre de 2023, día en que el grupo terrorista Hamás lanzó una ofensiva contra comunidades civiles israelíes, una masacre que cobró la vida de 1,200 personas, dejó más de 4,800 heridos y culminó con el secuestro de 251 rehenes. Durante el ataque, los terroristas de Hamás cometieron atrocidades inimaginables, incluyendo violencia sexual contra mujeres y el brutal asesinato de inocentes. Pero el evento, convocado por el Comité Central de la Comunidad Judía de México en colaboración con la Embajada de Israel en México, tuvo además un mensaje positivo, celebrando las recientes buenas noticias sobre la liberación de todos los secuestrados vivos y la implementación de la primera fase del plan de paz internacional. La conducción estuvo a cargo del Rabino Raúl Askenazi, y entre la concurrencia destacaron líderes comunitarios, miembros de movimientos juveniles, funcionarios de gobierno, embajadores y representantes diplomáticos de una docena de países, así como un nutrido público que llenó el recinto. El acto dio inicio con el corte del listón inaugural a cargo del Sr. Alberto Kichik Sidauy, Presidente de la Sociedad de Beneficencia Alianza Monte Sinai, comunidad anfitriona; y la Embajadora de Israel en México, Einat Kranz-Neiger, acompañados por la interpretación de “Habaita” , con Yotam Yarden en el piano y Ophri Yarden en la voz. La concurrencia pudo apreciar dos exposiciones conmemorativas: la muestra digital “En el Corazón del 7 de Octubre” , presentada por la Embajada de Israel, y la exposición pictórica “Eternal Heroes” , organizada por el Consejo Sionista de México. También participaron instituciones como Keren Hayesod, la Agencia Judía, Bitui, Keren Kayemet LeIsrael y Yajad Lemaan Hajayal, que presentaron instalaciones alusivas a la memoria, la reconstrucción y la solidaridad. El acto protocolario comenzó con la entonación del Himno Nacional Mexicano, seguido de las palabras de bienvenida del Sr. Kichik, quien expresó: “Conmemorar hoy, dos años después, es recordar para no olvidar, es decirle al mundo que seguimos de pie, que seguimos creyendo en la vida, y que la luz del pueblo de Israel nunca se apagará”. A continuación, el Sr. Elías Achar Levy, Presidente del Comité Central de la Comunidad Judía de México, ofreció un mensaje de unidad y fortaleza comunitaria. El programa incluyó videos, canciones en la voz de los Rabinos Yosef Jaim Benchimol y Saly Saed, el encendido del Ner Tamid (la luz perpetua que adorna toda sinagoga), el sonido del Shofar , y unas palabras del Rabino Abraham Tobal, Rabino Principal de Monte Sinai. Uno de los momentos más emotivos fue el discurso de la Embajadora Kranz-Neiger, seguido por un video del Presidente de Israel, Isaac Herzog, quien ofreció un inspirador mensaje a las comunidades judías de la Diáspora. Acto seguido, un minuto de silencio honró la memoria de las víctimas del ataque terrorista, y la ceremonia concluyó con la entonación del himno del Estado de Israel, “Hatikva” . El Rabino Askenazi recordó que, aunque el 7 de octubre “fue una herida profunda en el corazón del pueblo judío”, también es símbolo de resiliencia y esperanza: “Israel continuará defendiendo su derecho a existir y a vivir en paz; y nosotros, desde cada rincón del mundo, continuaremos defendiendo su verdad, su dignidad y su esperanza”, dijo El encuentro, coordinado por Marlyne Haiat de Galante y Adela Zonana de Chiver, no solo rindió homenaje a las víctimas del 7 de octubre, sino que reafirmó el compromiso de la Comunidad Judía de México con la defensa de los derechos humanos, la verdad histórica, y la lucha contra toda forma de antisemitismo y desinformación que busca distorsionar los hechos y socavar el derecho del pueblo judío a vivir en paz y con dignidad. Más que una conmemoración, el evento fue un acto de afirmación y unidad, recordando que la memoria de las víctimas del 7 de octubre sigue viva en el corazón del pueblo judío y de todos quienes anhelan un futuro de paz.

El Comité de Arte y Cultura, en conjunto con Keren Hayesod México y la Federación Mexicana de Jóvenes Judíos (FEMEJJ), presentó el miércoles 10 de septiembre en el Centro Social Monte Sinai el recetario “Tastes From Heaven” , una iniciativa de Yael Masri. El libro reúne las recetas favoritas de personas que perdieron la vida en los ataques del 7 de octubre de 2023 y durante la guerra, con la intención de rendirles homenaje y preservar sus historias a través de los sabores. Durante la presentación, la concurrencia no solo conoció el elegante recetario sino que participó activamente; con la guía de la Chef Elvira Daniel, las asistentes prepararon algunas de las recetas del libro, convirtiendo el acto en una experiencia colectiva de memoria y homenaje, manteniendo vivo el legado de todas aquellas víctimas del terrorismo y la guerra.

Nuestras Coordinaciones de Religión y de Actividades llevaron a cabo dos eventos inolvidables que marcarán la vida de los niños que celebrarán su Bar Mitzvá entre enero de 2025 y junio de 2026: la Expo Jatán Bar Mitzvá, realizada el domingo 31 de agosto en el Midrash Yad Labanim; y la 9ª Hajnasat Séfer Torá Jatané Bar Mitzvá, celebrada el domingo 7 de septiembre en el Auditorio “Rafael y Regina Kalach” del Colegio Hebreo Monte Sinai. El proyecto tuvo como propósito invitar a los niños a participar en la escritura de un nuevo Séfer Torá, el mismo que usarán el día de su Bar Mitzvá para leer su Perashá. Con esta iniciativa, no solo se fortaleció su conexión con la Torá, sino que se transmitió un poderoso mensaje de identidad, continuidad y pertenencia. En la Expo Jatán Bar Mitzvá, cada salón del Talmud Torá Monte Sinai “Ohel Abraham”, anexo al Midrash Yad Labanim, fue ambientado con un tema diferente, creando un recorrido lleno de significado y aprendizaje. Al final del recorrido, los niños pudieron escribir una letra en el Séfer, guiados por el Sofer, lo que les permitió sentir que dejaban una huella personal en este sagrado proyecto.

La Coordinación de Actividades —integrada por el Comité de Arte y Cultura, Gira en MS, y Beneficencia a Través del Arte—, en colaboración con la Federación Mexicana de Jóvenes Judíos (FEMEJJ), organizó el 26 de agosto en el Templo Shar Lesimjá una actividad muy conmovedora. En el marco de la primera clase de Elul del Rab. Saly Zaed, el público pudo escuchar una charla de Omer Shem Tov, un joven sobreviviente del ataque al Festival Nova, quien visitó México para compartir su testimonio tanto en espacios comunitarios como públicos. Además, el día previo, Omer tuvo un encuentro reservado con líderes de las distintas comunidades e instituciones judías, en la sala de juntas de la Mesa Directiva del Centro Social Monte Sinai, reunión organizada por FEMEJJ.

En días pasados, en el Colegio Hebreo Monte Sinai se celebraron dos torneos de ajedrez, en los cuales los estudiantes tuvieron una gran participación. El primero fue el III Torneo de Ajedrez CHMS, realizado el 25 de mayo. Compitieron 279 ajedrecistas en seis categorías, y contó con la participación de más de 20 escuelas privadas, así como con la presencia de ajedrecistas de La Villa de las Niñas, internado que apoya a niñas y adolescentes de escasos recursos y comunidades indígenas. Como resultado de su esfuerzo y dedicación, nuestros alumnos consiguieron dos trofeos de Primer Lugar y uno de Tercer Lugar. El segundo fue el XI Torneo de Ajedrez de la Red Judía de México, celebrado el viernes 30 de mayo en la Escuela Yavne. En esta edición compitieron 103 ajedrecistas en cuatro categorías. Participaron los colegios Yeshivat Emuná, Olamí, Yavne, Tarbut, Or Hajayim, Atid y, por supuesto, nuestra institución. Los representantes de La Monte lograron obtener un trofeo de Primer Lugar, tres de Segundo Lugar, y una medalla por el Séptimo Lugar. ¡Muchas felicidades a estos grandes ajedrecistas!ur post goes here. To edit this text, click on it and delete this default text and start typing your own or paste your own from a different source.

El jueves 19 de junio, el Templo Bet Yosef tuvo un lleno total durante el evento “Unidos por Israel”, organizado por el Comité de Arte y Cultura en conjunto con el Talmud Torá Monte Sinai. En un momento crítico para el pueblo de Israel, mientras cientos de misiles de Irán llovían sobre ciudades israelíes, nuestra Comunidad respondió con el corazón abierto, reuniéndose para reflexionar, elevar tefilot, y fortalecer la conexión con nuestros hermanos en Israel. La destacada periodista Esther Shabot ofreció una valiosa exposición sobre la compleja situación que atraviesa Israel, brindando claridad y perspectiva desde su profundo conocimiento de la política internacional. Junto a ella, el Jajam Abraham Tobal, Rabino Principal de nuestra Comunidad, aportó palabras de consuelo y firmeza espiritual, en un pánel moderado por el Rab. Raúl Askenazi. Uno de los momentos más conmovedores de la noche fue la participación del Rab. Yosef Jaim Benchimol, quien, con su voz llena de emoción, entonó rezos que resonaron en cada rincón del templo. Al final, una tefilá colectiva selló la noche, uniendo las voces de todos en un solo clamor por la paz, la seguridad y el bienestar de Israel. Fue una velada que tocó corazones y nos recordó que, aun en la distancia, seguimos profundamente conectados con el Estado Judío. Es en estos momentos cuando, más que nunca, reafirmamos nuestra solidaridad y aclamamos al unísono “¡Am Israel Jai!”

El pasado 10 de junio, Unión Femenina Monte Sinai deslumbró con el concierto de la reconocida cantante Yuri, en el marco de su gira “Icónica”, celebrado en el Centro Social Monte Sinai. Con un lleno total y un ambiente increíble, el evento fue un éxito rotundo, combinando música, emoción y generosidad, ya que lo recaudado fue a beneficio de la causa pro-novias de Unión Femenina. Tras el espectáculo, la fiesta continuó con un animado cierre al estilo “Despecho”, donde los asistentes cantaron, bailaron y celebraron por una gran causa. ¡Felicidades Unión Femenina!

Este mes de junio, el Centro de Día Libeinu celebró con gran emoción su 10º aniversario. Para conmemorar esta importante fecha, se llevó a cabo un desayuno especial en el Club Bosque Real, generosamente donado por el Sr. Simón Galante y su familia. La celebración reunió a nuestros participantes y a sus seres queridos, en una mañana colmada de alegría, gratitud y cariño. La concurrencia disfrutó de un ambiente festivo con música en vivo interpretada por Salvador Rivera, quien animó a todos a cantar y bailar. También hubo momentos de diversión con un animado juego de bingo, seguido por un emotivo cierre con pastel, flores y regalos. ¡Felicidades a Libeinu por esta década de compromiso y amor a nuestros adultos mayores, con la esperanza de celebrar muchos años más juntos!

Los pasados 13 y 14 de junio, vivimos en nuestro templo de la Colonia Roma un Shabatón simplemente inolvidable. Más de 70 jóvenes de entre 18 y 24 años, de distintas comunidades, se reunieron para compartir un Shabat lleno de espíritu, conexión y alegría. Desde el primer momento, con cantos, bailes y una emotiva tefilá por nuestros jayalim y por Medinat Israel, supimos que estábamos viviendo algo especial. La cena se llevó a cabo en el Salón Dorado del templo, donde luego disfrutamos de un debate filosófico apasionante con cuatro rabinos invitados: Jaim Leizorek, Jacob Chayo, Ezra Maleh, y quien esto escribe. Se tocaron temas profundos de judaísmo, cuestiones existenciales, y nuestra relación con el cumplimiento de las mitzvot. La plática se alargó hasta bien entrada la noche, porque los chavos no querían que se acabara. El Shabat continuó con momentos de verdadera kedushá: un Shajrit en el que varios jóvenes subieron al Séfer Torá y ofrecieron donativos en forma de mitzvot o acciones buenas que se comprometieron a realizar. Después de un desayuno compartido, tuvimos dos horas de clases intensas organizadas en cuatro grupos. Cada rabino tomó un grupo diferente y se fueron turnando para que todos los participantes pudieran aprender de todos. Fue un espacio de estudio vivo, con ideas que provocaron reflexión, diálogo y preguntas valiosas. Durante la comida de Shabat, los cantos y bailes espontáneos crearon un ambiente de alegría pura, una rueda humana llena de energía positiva y sentido de pertenencia. Después de las clases, el resto del día se lo dedicaron los chavos a convivir, jugar juegos de mesa y disfrutar el uno del otro —en su mayoría, sin celulares. Eso generó un ambiente especial, íntimo, real. Redescubrimos lo que es el contacto humano, la cercanía auténtica, la conversación cara a cara. Una de las lecciones más poderosas que nos regala Shabat es que cuando dejamos los distractores tecnológicos a un lado, nos damos cuenta de cuánto podemos conectar con quienes tenemos cerca. Queremos agradecer de corazón a todos los que hicieron posible este Shabatón: a los organizadores jóvenes, a los gabaim, especialmente al Sr. Albert Hop y su equipo, y por supuesto al Sr. José Ison y su familia por su generoso patrocinio. Gracias también a los rabinos que compartieron Torá, presencia y cariño con los chavos. Este tipo de experiencias marcan, transforman, y sobre todo, generan identidad. ¡Que se repita muy pronto!

Este pasado domingo 8 de junio, nuestra Comunidad, a través de la Coordinación de Educación, Valores y Emprendimiento, celebró una edición más del Día Dona. Como cada año, el Centro Cultural Monte Sinai se transformó en un espacio de solidaridad, alegría y unión. Fue un día en el que quedó claro que cada persona, sin importar su edad o posibilidades, tiene algo valioso que aportar. La convocatoria fue clara: donar ropa, zapatos, útiles escolares, juguetes, medicamentos, despensas, sangre, cabello, cobijas, e incluso aportaciones monetarias para la Beneficencia de Monte Sinai. La respuesta fue tan generosa como conmovedora; más de 1,300 personas se sumaron con lo que tenían, porque entendieron que dar no se mide en cantidad, sino en intención. Niños, jóvenes y adultos llegaron cargados de donaciones, pero sobre todo, con la convicción de que incluso lo más mínimo puede ser mucho para quien lo necesita. Una pequeña aportación puede convertirse en esperanza. Un gesto sencillo puede cambiarle el día o la vida a alguien más. “No hay donativo pequeño cuando se entrega con el corazón, todo cuenta cuando se trata de ayudar al prójimo”, dijo Clara Baley, una de las organizadoras. “La verdadera fuerza de nuestra Comunidad no está en lo que tenemos, sino en lo que estamos dispuestos a compartir.” Gracias a la generosidad de nuestras familias, este año el Día Dona logró recabar 21 unidades de sangre, más de 1,500 bolsas de ropa, zapatos y juguetes y medicamentos; 100 mochilas, loncheras y estuches; articulos para bebes, 2 trenzas de cabello, y mucho más. Aunado a eso, la meta de recaudación monetaria de este año fue ambiciosa, pero gracias al esfuerzo de todos, ésta fue superada con creces. Cada granito de arena sumó a una montaña de solidaridad que hoy podrá ayudar a cientos de familias necesitadas en nuestra Comunidad y fuera de ella. Pero además, este Día Dona no solo fue un acto de dar, sino también una jornada llena de unión, alegría y aprendizaje. Hubo actividades para toda la familia, momentos emotivos, y un ambiente que confirmó que el verdadero valor es estar juntos por una causa mayor.
El pasado martes 20 de mayo, el Centro Social Monte Sinai fue sede de la presentación del libro “Sefirat HaÓmer: una guía espiritual y artística para la cuenta del Ómer”, escrito por la Dra. Anette Pier. La obra invita al lector a emprender un proceso de crecimiento personal a través de reflexiones, ejercicios y meditaciones diarias durante el periodo entre Pésaj y Shavuot. El evento, organizado por el Comité de Arte y Cultura y el Talmud Torá Monte Sinai, reafirmó el compromiso de estas dos áreas por ofrecer actividades que nutran tanto la mente como el espíritu. La presentación contó con la presencia del Rabino Abraham Tobal y del Maestro Enrique Medresh —esposo de la autora y editor del libro—, quienes enriquecieron la velada con sus comentarios. La Dra. Anette Pier, reconocida por su trayectoria en psicología y filosofía judía, compartió con los asistentes su motivación para crear este proyecto, que combina tradición, espiritualidad y arte, convirtiéndose en una herramienta contemporánea para quienes buscan superación ética y conexión espiritual en su vida diaria.

El pasado 15 de mayo, más de 650 mujeres se reunieron en el Centro Social Monte Sinai para disfrutar de una experiencia pensada solo para ellas: un Bingo Night de Lag Baomer, organizado por Puah Institute México. Encendieron velas, rieron, cantaron, compartieron una a rica cena, y escucharon palabras inspiradoras de dicha institución: los Rabinos David Jabbaz y Daniel Credi. Fue un evento que se sintió como un gran abrazo comunitario. Fue además una oportunidad para mostrar todo lo que Puah hace por tantas familias: acompañar con amor y guía en temas de fertilidad, genética, ginecología e intimidad, siempre con los valores de la Torá. ¡Muchas gracias a todas las que fueron parte de esta celebración tan significativa, y a todos los que han apoyado la sagrada y noble labor de Puah!
El pasado 20 de mayo, el Centro Social Monte Sinai fue el escenario de una emotiva celebración organizada por Unión Femenina Monte Sinai, donde 40 jóvenes marcaron un hito en sus vidas al convertirse en Benot Mitzvá. Acompañadas por familiares, líderes comunitarios y educadoras, las jóvenes fueron reconocidas por su preparación y compromiso con los valores del judaísmo, en un evento que usó la mariposa como símbolo de transformación y crecimiento. La Sra. Jackie Benhos de Bucay, Presidenta de Unión Femenina, felicitó a las participantes, y dirigió un mensaje de gratitud al Comité de Bat Mitzvá, integrado por Raquel Mussali, Gladys Ison, Sofía Laham, Elvira Penhos, Jackie Hassan, Rebeca Rosenbaum, y Lucy Khalifa. También agradeció a las maestras que guiaron a las jóvenes en este proceso. “Hoy, al ver a estas jovencitas asumir su responsabilidad con el judaísmo, fortalecemos nuestro compromiso con el concepto de dar, apoyar y construir un futuro mejor para todos,” dijo Nuestro Rabino Principal, el Jajam Abraham Tobal, también ofreció unas palabras de inspiración, recordando que el Bat Mitzvá es apenas el comienzo de una vida guiada por la Torá y el sentido comunitario. Con emoción y orgullo, se celebró no solo a las nuevas Benot Mitzvá, sino también a sus papás y mamás, verdaderos pilares en la formación espiritual de sus hijas. ¡Muchas felicidades!

Los pasados 12 y 13 de febrero, tuve la oportunidad de asistir, junto con el Rabino Lic. David Jabbaz, en nuestra función como Directores del Instituto Puah México, al Congreso de Diputados para participar en una serie de diálogos en torno a la reproducción asistida. El evento, titulado "Diálogos Parlamentarios: ¿Cómo mejorar el modelo de reproducción asistida en México?", fue convocado por la Dra. Diputada Olga Sánchez Cordero Dávila, y se llevó a cabo en el Auditorio “Heberto Castillo” del Palacio Legislativo de San Lázaro. La reproducción asistida ha sido uno de los temas de mayor interés impulsados por la Diputada, primero como Senadora de la República y ahora como Diputada Federal. Fue un evento académico e informativo en el que participaron expertos de diversas disciplinas: médicos especializados en bioética y biotecnología, científicos galardonados, juristas, y nosotros, como rabinos especializados en fertilidad y genética. Todos con la voluntad de contribuir a una propuesta sensata, actualizada y, sobre todo, respaldada por la ciencia para regular la reproducción asistida. Los diálogos contaron con la presencia de numerosos médicos y expertos reconocidos, liderados por el Dr. Gerardo Barroso, de la Clínica Nascere. Se organizaron diversas mesas de diálogo, y nosotros participamos en la titulada "Aspectos Bioéticos en Reproducción Asistida Humana", moderada por la Diputada Julieta Vences Valencia. Compartimos el pánel con el Dr. César Palacios, de la Universidad de Oxford; el Dr. Patricio Santillán Doherty, de la Comisión Nacional de Bioética; el Lic. Pedro Morales, del Colegio de Bioética; y la Dra. Elsa Díaz López, del Colegio Mexicano de Especialistas en Ginecología y Obstetricia (COMEGO). El tema de la necesidad de regular los distintos aspectos de la reproducción asistida en México ha estado en la agenda durante 30 años. Esta iniciativa busca mejorar la legislación existente y establecer un marco claro para que tanto actores públicos como privados desarrollen sus actividades clínicas y científicas dentro de un orden regulado. En pocas palabras, actualmente no existe un marco legal que regule a las instituciones que llevan a cabo estos procedimientos. Por ello, se promovió este diálogo para demostrar la importancia de contar con una reglamentación en este ámbito. Quiero resaltar que el Dr. Barroso expresó su asombro al conocer la perspectiva positiva de la religión judía sobre estos procedimientos, ya que facilita a las parejas el acceso a la reproducción asistida dentro de los lineamientos de la Halajá, con la meta de que tengan la bendición de dar a luz hijos. Como señaló la Diputada Sánchez Cordero, “éstos son temas científicos, no políticos, ya que forman parte de la realidad social”. Uno de los problemas más graves que se destacaron fue la proliferación de clínicas clandestinas en México que realizan procedimientos de reproducción asistida sin supervisión sanitaria. Fue importante que, desde nuestra perspectiva judía, contribuyamos a que estas condiciones cambien para beneficio de todas las y los mexicanos. Otro de los puntos preocupantes expuestos en el evento fue la disminución de la tasa de embarazos en México desde la pandemia. De hecho, actualmente Estados Unidos supera a nuestro país en este rubro, cuando históricamente México mantenía un índice superior. Esta tendencia es alarmante, pues una baja en la tasa de natalidad implica que las generaciones jóvenes asumirán el peso económico del envejecimiento poblacional, generando un desbalance en la sostenibilidad demográfica. Uno de los temas centrales fue la importancia de cumplir con normativas éticas que velen por los derechos humanos de las parejas que recurren a estos procedimientos. Nuestra contribución se centró en explicar cómo el judaísmo otorga un gran valor a la vida y la búsqueda de soluciones acordes con la Halajá. Fue impactante para los legisladores descubrir cómo la religión judía, siendo la más antigua, ofrece una gran sabiduría aplicable a temas contemporáneos. Fue un honor representar no solo a Puah México, sino también a nuestra comunidad Monte Sinai y al judaísmo en general en estos encuentros con expertos y congresistas. Durante mi intervención, mencioné que la Halajá establece la obligación de cumplir con las leyes del gobierno, y que, como judíos y mexicanos, nuestro compromiso es fomentar una regulación adecuada que permita cumplir tanto con la ley civil como con nuestros preceptos religiosos. Este evento fue solo el primer paso en un proceso de diálogo y colaboración. Cabe destacar que la iniciativa de ley ya fue aprobada por la Cámara de Diputados y ahora se encuentra en el Senado. Además, gracias a este evento, se establecieron vínculos con otros profesionales, tanto del sector farmacéutico como del ámbito médico. Actualmente estamos en conversaciones con la empresa Merck, que ha manifestado su interés en apoyar a la Comunidad Judía de México ofreciendo precios preferenciales en medicamentos para tratamientos de fertilidad. D`os mediante, ¡pronto firmaremos un convenio y estaremos informando al respecto!
Todo empezó en el mes de agosto del año pasado, una experiencia que iniciamos con gran entusiasmo, aunque sin saber cómo terminaría. En el Comité Beneficencia a Través del Arte, trabajamos muchas fuerzas y un compromiso que parecía inalcanzable, con muchos retos, muchas dudas, muchas decisiones que tomar, muchas vidas que llenar, y altas expectativas por cumplir. Sin embargo, el amor y las ganas nos impulsaron a seguir adelante. Pasaron los días, y empezaron a unirse mujeres extraordinarias con grandes aptitudes, mucha fuerza, talento y compromiso, lo que permitió que el proyecto tomara forma. Los ensayos de bailes y teatro comenzaron, las grabaciones musicales empezaron a fluir, el diseño de vestuarios se plasmó en papel, y las imágenes fueron tomando vida. La búsqueda de patrocinadores arrancó, y así, todos los comités unieron fuerzas para hacer realidad este gran proyecto: "Mr. Wonka", que resultó ser algo verdaderamente extraordinario. Para enero, éramos ya un grupo fortalecido y afianzado, con ideas más claras y una estructura más asertiva. La claridad comenzó a brillar con fuerza, y de ahí comenzamos los ensayos generales, los arreglos musicales, la construcción escénica, la búsqueda de utilería, la entrega de vestuarios, y la conformación de un equipo completamente establecido. Realmente fue increíble ver el resultado de la suma de miles de esfuerzos y de tantas horas de arduo trabajo, lo cual nos llena el alma de orgullo, satisfacción y compromiso de saber lo que nuestras mentes y corazones pueden lograr con la magia del amor, el enfoque, y el esfuerzo compartido. ¡Wow! Ahora, al concluir nuestra temporada teatral, hemos recolectado millones de hermosas palabras, de niños felices, de corazones llenos, de familias orgullosas, de fondos recaudados, de mujeres claramente fuertes, y de vidas contagiadas de alegría. De esta historia podemos aprender que "no importa el chocolate, sino con quién lo compartes". Este logro no hubiera sido posible sin la unión de todas las personas que formaron parte de este proyecto. Las cosas que tenemos en la vida son mucho más enriquecedoras cuando las compartimos con quienes nos acompañan en momentos especiales, y nada de lo que hacemos tiene valor si no llega a quienes se benefician de nuestros esfuerzos. También aprendemos que "no hay sueños tontos". Beneficencia a Través del Arte comenzó hace 15 años como un sueño pequeño, y jamás imaginamos el gran impacto que tiene ahora en miles de personas y el nivel de teatro que hemos alcanzado en nuestra comunidad. A veces nos limitamos al soñar, pero en realidad somos capaces de alcanzar lo extraordinario. ¡Porque el cielo no es el límite, el límite está en tus sueños! Se ha logrado un trabajo magnífico, y seguiremos creciendo, generando cosas grandiosas. ¡Gracias por tu apoyo y por ser parte de este gran movimiento!

El pasado 11 de febrero, el Centro Cultural Monte Sinai fue escenario de la gran inauguración del Go For It Business Center, un moderno espacio de trabajo diseñado para fomentar el emprendimiento y el trabajo colaborativo en la comunidad. El evento, organizado por la Coordinación de Educación, Valores y Emprendimiento, contó con la presencia de destacadas personalidades y líderes comunitarios, quienes destacaron la importancia de este nuevo centro para el crecimiento profesional y empresarial. La velada comenzó con una inspiradora conferencia de Andrés Bilbao, cofundador de Rappi, una de las empresas más exitosas de América Latina, con un valor superior a los 5,000 millones de dólares. Bilbao compartió su experiencia en el mundo de los negocios, brindando consejos valiosos sobre cómo emprender y superar los desafíos a la hora de poner un negocio. En la inauguración se contó con la presencia del Sr. Alberto Kichik Sidauy, Presidente de Monte Sinai; y del Ing. Salomón Rayek Sacal, titular de la Coordinación de Educación, Valores y Emprendimiento. También estuvieron presentes jóvenes emprendedores y voluntarios de los Comités Go, Transcend, entre otros. Go For It Business Center es un centro de trabajo de vanguardia que ofrece una serie de beneficios pensados para los profesionales de nuestra comunidad. Entre sus instalaciones, destacan Internet de alta velocidad, salas de juntas y áreas de networking, además de cafés, té, refrescos, y un Junk Bar. También hay impresoras y computadoras de uso público, ofreciendo una experiencia completa en un ambiente comunitario seguro y accesible. Este espacio no solo representa una nueva opción para quienes necesitan un espacio cómodo y funcional para trabajar, sino también una plataforma de colaboración y crecimiento para las y los emprendedores de nuestra comunidad. ¡No dejes de conocerlo!

Los meses de enero y febrero tuvimos diversas ponencias y actividades de distintos temas. Te compartimos lo más destacado: En conmemoración del Día Internacional en Memoria de las Víctimas del Holocausto , y al cumplirse 90 años de la liberación de Auschwitz-Birkenau, la Coordinación de Actividades presentó, el domingo 26 de enero, el documental “Murmullos del Silencio” en el Auditorio “Carlos y Tere Metta” del Centro Cultural Monte Sinai. Dirigido por Aarón y Esther Cohen, el documental presenta testimonios de hijos de sobrevivientes del Holocausto en México. Durante el evento, los productores del documental estuvieron presentes para compartir sus experiencias y reflexiones, acompañados de Vicky Fainsilber, hija de sobrevivientes.

El domingo 9 de febrero fue un día inolvidable. La carrera de 15 kilómetros organizada por los comités Go y Transcend de la Coordinación de Educación, Valores y Emprendimiento de Monte Sinai, realizada en el Bosque de Chapultepec, no solo representó un reto físico, sino también un gran paso hacia una meta mayor: correr el medio maratón de San Diego el próximo 23 de marzo. Pero más allá de la preparación, la carrera adquirió un propósito aún más significativo al unirse a The Next Step, una organización que apoya a amputados en Israel, ayudándolos a reconstruir sus vidas y a encontrar una nueva forma de superación. Su misión es inspiradora: están formando el primer equipo de corredores amputados de Israel a través del programa "Million Miller", que busca acumular un millón de millas en la app Strava para recaudar fondos. Cada paso dado en esta carrera fue más que una simple zancada; fue un acto de solidaridad, fuerza y esperanza para aquéllos que enfrentan desafíos aún mayores. Ver a los corredores de los comités Go y Transcend cruzar la meta con esfuerzo, alegría y orgullo fue un recordatorio de que los límites solo existen en la mente. Para muchos, fue la primera vez que completaban esta distancia y, con ello, reafirmaron que con constancia, disciplina, actitud positiva y determinación, no solo es posible alcanzar un medio maratón, sino cualquier meta que se propongan en la vida. Los integrantes del comité Transcend son Abraham y Celia Shabot, Benjamín y Magui Penhos, Teo y Reina Nagar, Vicky Maya y Estephani Zaga. En sus palabras: "Gracias a cada persona que fue parte de este logro. Sigamos corriendo, sigamos trascendiendo y, sobre todo, ¡sigamos sumando millas por una causa que transforma vidas!" Transcend nació con un propósito claro: demostrar que cualquier persona, sin importar su pasado, sus miedos, o sus límites autoimpuestos, puede lograr lo imposible. Entre sus integrantes hay quienes jamás imaginaron correr ni un kilómetro y que han superado depresiones, adicciones, inseguridades y obstáculos inmensos. Ahora están a punto de llegar al medio maratón de San Diego. Por todo lo anterior, esta actividad no fue solo una carrera; es la prueba de que podemos conquistar cualquier reto que la vida nos ponga enfrente.

El lunes 28 de octubre, el Centro Social Monte Sinai abrió sus puertas para recibir una obra que se suma al acervo artístico y cultural de nuestra Comunidad: la escultura "Shem/Nombre" de Moisés Cohen. La pieza, inspirada en el versículo de Kohélet: " Mejor es el buen nombre que el buen aceite ", fue inaugurada de manera permanente en la Galería de Arte de dicho inmueble. En palabras del artista: “Mientras que el aceite puede iluminar por unas horas, el buen nombre ilumina por generaciones. El aceite se consume y desaparece, pero el buen nombre se fortalece con el tiempo, dejando una huella indeleble en quienes lo reciben. Un buen nombre es inquebrantable, como el acero; se forja a lo largo de la vida y perdura como un legado que ni el paso del tiempo puede borrar.” La obra destaca por su hermosa estructura, la cual evoca un sentido de movimiento y elegancia. La obra de Cohen, reconocida por su maestría en el uso del espacio y las formas orgánicas, crea una ilusión de dinamismo que parece transformar la figura a medida que se observa desde diferentes ángulos. Cohen explicó la composición de su escultura: “La metáfora de las letras hebreas ‘shin’ y ‘mem sofit’ entrelazadas, evocan, por un lado, la libertad de los rasgos de la ‘shin’, abiertos para sugerir el libre albedrío para tomar nuestras decisiones; pero, al final de nuestra presencia en este plano terrenal, las acciones que alimentaron ese nombre y ese recuerdo quedarán cerradas en esta alianza.” La ceremonia de inauguración reunió a directivos, integrantes del Comité de Arte y Cultura (comité organizador), y aficionados al arte, quienes aplaudieron la incorporación de esta pieza al patrimonio cultural del Centro Social Monte Sinai.





