Desarrollado por:
Empezamos el 2025 con muchas actividades culturales

Los meses de enero y febrero tuvimos diversas ponencias y actividades de distintos temas. Te compartimos lo más destacado:
En conmemoración del
Día Internacional en Memoria de las Víctimas del Holocausto, y al cumplirse 90 años de la liberación de Auschwitz-Birkenau, la
Coordinación de Actividades presentó, el domingo 26 de enero, el documental
“Murmullos del Silencio” en el Auditorio “Carlos y Tere Metta” del Centro Cultural Monte Sinai. Dirigido por Aarón y Esther Cohen, el documental presenta testimonios de hijos de sobrevivientes del Holocausto en México. Durante el evento, los productores del documental estuvieron presentes para compartir sus experiencias y reflexiones, acompañados de Vicky Fainsilber, hija de sobrevivientes.
Por otro lado, el Comité de Arte y Cultura organizó tres interesantes actividades:
El martes 28 de enero, la presentación del libro
“De mi Fe, la Fuerza” de Liz Laniado, en el Centro Social Monte Sinai. Este libro relata parte de la historia personal de la autora, quien lo utiliza como un testimonio de fe, esperanza y resiliencia. En una profunda conversación, Liz Laniado estuvo acompañada por su hermano, el escritor y activista Benjamín Laniado, quien compartió sus reflexiones sobre la importancia de la fe en tiempos de adversidad.
Luego, el miércoles 19 de febrero, también en el Centro Social Monte Sinai, la charla “Gratitud y memoria: el eco de las historias”. Sophie Goldberg, autora de la novela “El Jardín del Mar”, compartió la inspiradora historia de su padre. A través de una conversación con la influencer @mauraterecomiendaunlibro, la escritora compartió interesantes reflexiones acerca del mensaje de su libro.
Finalmente, una salida al Museo Vivo del Muralismo el jueves 20 de febrero. Situado en el antiguo edificio de la Secretaría de Educación Pública en el Centro Histórico, este museo alberga 298 piezas muralistas, destacando obras de artistas como Diego Rivera, David Alfaro Siqueiros y Aurora Reyes.
Finalmente, el Comité Gira en MS dio inicio a su nueva temporada de cursos y talleres, ofreciendo una variada oferta de temáticas que incluyen historia judía, política judía, macramé, cine, teatro, dibujo y pintura, salud cerebral, planeación estratégica, pensamiento judío, lectura veloz, eneagrama, literatura, habilidades tecnológicas, entre otros.






