Puah México participó en reuniones parlamentarias a favor de la reproducción asistida

Rab. Lic. Daniel Credi • 21 de febrero de 2025

Los pasados 12 y 13 de febrero, tuve la oportunidad de asistir, junto con el Rabino Lic. David Jabbaz, en nuestra función como Directores del Instituto Puah México, al Congreso de Diputados para participar en una serie de diálogos en torno a la reproducción asistida. 

 

El evento, titulado "Diálogos Parlamentarios: ¿Cómo mejorar el modelo de reproducción asistida en México?", fue convocado por la Dra. Diputada Olga Sánchez Cordero Dávila, y se llevó a cabo en el Auditorio “Heberto Castillo” del Palacio Legislativo de San Lázaro. 

 

La reproducción asistida ha sido uno de los temas de mayor interés impulsados por la Diputada, primero como Senadora de la República y ahora como Diputada Federal. 

 

Fue un evento académico e informativo en el que participaron expertos de diversas disciplinas: médicos especializados en bioética y biotecnología, científicos galardonados, juristas, y nosotros, como rabinos especializados en fertilidad y genética. Todos con la voluntad de contribuir a una propuesta sensata, actualizada y, sobre todo, respaldada por la ciencia para regular la reproducción asistida. Los diálogos contaron con la presencia de numerosos médicos y expertos reconocidos, liderados por el Dr. Gerardo Barroso, de la Clínica Nascere. 

 

Se organizaron diversas mesas de diálogo, y nosotros participamos en la titulada "Aspectos Bioéticos en Reproducción Asistida Humana", moderada por la Diputada Julieta Vences Valencia. Compartimos el pánel con el Dr. César Palacios, de la Universidad de Oxford; el Dr. Patricio Santillán Doherty, de la Comisión Nacional de Bioética; el Lic. Pedro Morales, del Colegio de Bioética; y la Dra. Elsa Díaz López, del Colegio Mexicano de Especialistas en Ginecología y Obstetricia (COMEGO). 

 

El tema de la necesidad de regular los distintos aspectos de la reproducción asistida en México ha estado en la agenda durante 30 años. Esta iniciativa busca mejorar la legislación existente y establecer un marco claro para que tanto actores públicos como privados desarrollen sus actividades clínicas y científicas dentro de un orden regulado. 

 

En pocas palabras, actualmente no existe un marco legal que regule a las instituciones que llevan a cabo estos procedimientos. Por ello, se promovió este diálogo para demostrar la importancia de contar con una reglamentación en este ámbito. 

 

Quiero resaltar que el Dr. Barroso expresó su asombro al conocer la perspectiva positiva de la religión judía sobre estos procedimientos, ya que facilita a las parejas el acceso a la reproducción asistida dentro de los lineamientos de la Halajá, con la meta de que tengan la bendición de dar a luz hijos. 

 

Como señaló la Diputada Sánchez Cordero, “éstos son temas científicos, no políticos, ya que forman parte de la realidad social”. Uno de los problemas más graves que se destacaron fue la proliferación de clínicas clandestinas en México que realizan procedimientos de reproducción asistida sin supervisión sanitaria. Fue importante que, desde nuestra perspectiva judía, contribuyamos a que estas condiciones cambien para beneficio de todas las y los mexicanos.

 

Otro de los puntos preocupantes expuestos en el evento fue la disminución de la tasa de embarazos en México desde la pandemia. De hecho, actualmente Estados Unidos supera a nuestro país en este rubro, cuando históricamente México mantenía un índice superior. Esta tendencia es alarmante, pues una baja en la tasa de natalidad implica que las generaciones jóvenes asumirán el peso económico del envejecimiento poblacional, generando un desbalance en la sostenibilidad demográfica.  

 

Uno de los temas centrales fue la importancia de cumplir con normativas éticas que velen por los derechos humanos de las parejas que recurren a estos procedimientos. Nuestra contribución se centró en explicar cómo el judaísmo otorga un gran valor a la vida y la búsqueda de soluciones acordes con la Halajá.

 

Fue impactante para los legisladores descubrir cómo la religión judía, siendo la más antigua, ofrece una gran sabiduría aplicable a temas contemporáneos. Fue un honor representar no solo a Puah México, sino también a nuestra comunidad Monte Sinai y al judaísmo en general en estos encuentros con expertos y congresistas.

 

Durante mi intervención, mencioné que la Halajá establece la obligación de cumplir con las leyes del gobierno, y que, como judíos y mexicanos, nuestro compromiso es fomentar una regulación adecuada que permita cumplir tanto con la ley civil como con nuestros preceptos religiosos.

 

Este evento fue solo el primer paso en un proceso de diálogo y colaboración. Cabe destacar que la iniciativa de ley ya fue aprobada por la Cámara de Diputados y ahora se encuentra en el Senado. 

 

Además, gracias a este evento, se establecieron vínculos con otros profesionales, tanto del sector farmacéutico como del ámbito médico. Actualmente estamos en conversaciones con la empresa Merck, que ha manifestado su interés en apoyar a la Comunidad Judía de México ofreciendo precios preferenciales en medicamentos para tratamientos de fertilidad. D`os mediante, ¡pronto firmaremos un convenio y estaremos informando al respecto!


por Cómite de Comunicación 11 de septiembre de 2025
El Comité de Arte y Cultura, en conjunto con Keren Hayesod México y la Federación Mexicana de Jóvenes Judíos (FEMEJJ), presentó el miércoles 10 de septiembre en el Centro Social Monte Sinai el recetario “Tastes From Heaven” , una iniciativa de Yael Masri. El libro reúne las recetas favoritas de personas que perdieron la vida en los ataques del 7 de octubre de 2023 y durante la guerra, con la intención de rendirles homenaje y preservar sus historias a través de los sabores. Durante la presentación, la concurrencia no solo conoció el elegante recetario sino que participó activamente; con la guía de la Chef Elvira Daniel, las asistentes prepararon algunas de las recetas del libro, convirtiendo el acto en una experiencia colectiva de memoria y homenaje, manteniendo vivo el legado de todas aquellas víctimas del terrorismo y la guerra.
por Abraham Mizrahi 11 de septiembre de 2025
Nuestras Coordinaciones de Religión y de Actividades llevaron a cabo dos eventos inolvidables que marcarán la vida de los niños que celebrarán su Bar Mitzvá entre enero de 2025 y junio de 2026: la Expo Jatán Bar Mitzvá, realizada el domingo 31 de agosto en el Midrash Yad Labanim; y la 9ª Hajnasat Séfer Torá Jatané Bar Mitzvá, celebrada el domingo 7 de septiembre en el Auditorio “Rafael y Regina Kalach” del Colegio Hebreo Monte Sinai. El proyecto tuvo como propósito invitar a los niños a participar en la escritura de un nuevo Séfer Torá, el mismo que usarán el día de su Bar Mitzvá para leer su Perashá. Con esta iniciativa, no solo se fortaleció su conexión con la Torá, sino que se transmitió un poderoso mensaje de identidad, continuidad y pertenencia. En la Expo Jatán Bar Mitzvá, cada salón del Talmud Torá Monte Sinai “Ohel Abraham”, anexo al Midrash Yad Labanim, fue ambientado con un tema diferente, creando un recorrido lleno de significado y aprendizaje. Al final del recorrido, los niños pudieron escribir una letra en el Séfer, guiados por el Sofer, lo que les permitió sentir que dejaban una huella personal en este sagrado proyecto.
por Cómite de Comunicación 9 de septiembre de 2025
La Coordinación de Actividades —integrada por el Comité de Arte y Cultura, Gira en MS, y Beneficencia a Través del Arte—, en colaboración con la Federación Mexicana de Jóvenes Judíos (FEMEJJ), organizó el 26 de agosto en el Templo Shar Lesimjá una actividad muy conmovedora. En el marco de la primera clase de Elul del Rab. Saly Zaed, el público pudo escuchar una charla de Omer Shem Tov, un joven sobreviviente del ataque al Festival Nova, quien visitó México para compartir su testimonio tanto en espacios comunitarios como públicos. Además, el día previo, Omer tuvo un encuentro reservado con líderes de las distintas comunidades e instituciones judías, en la sala de juntas de la Mesa Directiva del Centro Social Monte Sinai, reunión organizada por FEMEJJ.
por Cómite de Comunicación 26 de junio de 2025
En días pasados, en el Colegio Hebreo Monte Sinai se celebraron dos torneos de ajedrez, en los cuales los estudiantes tuvieron una gran participación. El primero fue el III Torneo de Ajedrez CHMS, realizado el 25 de mayo. Compitieron 279 ajedrecistas en seis categorías, y contó con la participación de más de 20 escuelas privadas, así como con la presencia de ajedrecistas de La Villa de las Niñas, internado que apoya a niñas y adolescentes de escasos recursos y comunidades indígenas. Como resultado de su esfuerzo y dedicación, nuestros alumnos consiguieron dos trofeos de Primer Lugar y uno de Tercer Lugar. El segundo fue el XI Torneo de Ajedrez de la Red Judía de México, celebrado el viernes 30 de mayo en la Escuela Yavne. En esta edición compitieron 103 ajedrecistas en cuatro categorías. Participaron los colegios Yeshivat Emuná, Olamí, Yavne, Tarbut, Or Hajayim, Atid y, por supuesto, nuestra institución. Los representantes de La Monte lograron obtener un trofeo de Primer Lugar, tres de Segundo Lugar, y una medalla por el Séptimo Lugar. ¡Muchas felicidades a estos grandes ajedrecistas!ur post goes here. To edit this text, click on it and delete this default text and start typing your own or paste your own from a different source.
por Cómite de Comunicación 26 de junio de 2025
El jueves 19 de junio, el Templo Bet Yosef tuvo un lleno total durante el evento “Unidos por Israel”, organizado por el Comité de Arte y Cultura en conjunto con el Talmud Torá Monte Sinai. En un momento crítico para el pueblo de Israel, mientras cientos de misiles de Irán llovían sobre ciudades israelíes, nuestra Comunidad respondió con el corazón abierto, reuniéndose para reflexionar, elevar tefilot, y fortalecer la conexión con nuestros hermanos en Israel. La destacada periodista Esther Shabot ofreció una valiosa exposición sobre la compleja situación que atraviesa Israel, brindando claridad y perspectiva desde su profundo conocimiento de la política internacional. Junto a ella, el Jajam Abraham Tobal, Rabino Principal de nuestra Comunidad, aportó palabras de consuelo y firmeza espiritual, en un pánel moderado por el Rab. Raúl Askenazi. Uno de los momentos más conmovedores de la noche fue la participación del Rab. Yosef Jaim Benchimol, quien, con su voz llena de emoción, entonó rezos que resonaron en cada rincón del templo. Al final, una tefilá colectiva selló la noche, uniendo las voces de todos en un solo clamor por la paz, la seguridad y el bienestar de Israel. Fue una velada que tocó corazones y nos recordó que, aun en la distancia, seguimos profundamente conectados con el Estado Judío. Es en estos momentos cuando, más que nunca, reafirmamos nuestra solidaridad y aclamamos al unísono “¡Am Israel Jai!”
por Cómite de Comunicación 26 de junio de 2025
El pasado 10 de junio, Unión Femenina Monte Sinai deslumbró con el concierto de la reconocida cantante Yuri, en el marco de su gira “Icónica”, celebrado en el Centro Social Monte Sinai. Con un lleno total y un ambiente increíble, el evento fue un éxito rotundo, combinando música, emoción y generosidad, ya que lo recaudado fue a beneficio de la causa pro-novias de Unión Femenina. Tras el espectáculo, la fiesta continuó con un animado cierre al estilo “Despecho”, donde los asistentes cantaron, bailaron y celebraron por una gran causa. ¡Felicidades Unión Femenina!
por Cómite de Comunicación 26 de junio de 2025
Este mes de junio, el Centro de Día Libeinu celebró con gran emoción su 10º aniversario. Para conmemorar esta importante fecha, se llevó a cabo un desayuno especial en el Club Bosque Real, generosamente donado por el Sr. Simón Galante y su familia. La celebración reunió a nuestros participantes y a sus seres queridos, en una mañana colmada de alegría, gratitud y cariño. La concurrencia disfrutó de un ambiente festivo con música en vivo interpretada por Salvador Rivera, quien animó a todos a cantar y bailar. También hubo momentos de diversión con un animado juego de bingo, seguido por un emotivo cierre con pastel, flores y regalos. ¡Felicidades a Libeinu por esta década de compromiso y amor a nuestros adultos mayores, con la esperanza de celebrar muchos años más juntos!
por Rab. Marcos Metta Mouazeb 25 de junio de 2025
Los pasados 13 y 14 de junio, vivimos en nuestro templo de la Colonia Roma un Shabatón simplemente inolvidable. Más de 70 jóvenes de entre 18 y 24 años, de distintas comunidades, se reunieron para compartir un Shabat lleno de espíritu, conexión y alegría. Desde el primer momento, con cantos, bailes y una emotiva tefilá por nuestros jayalim y por Medinat Israel, supimos que estábamos viviendo algo especial. La cena se llevó a cabo en el Salón Dorado del templo, donde luego disfrutamos de un debate filosófico apasionante con cuatro rabinos invitados: Jaim Leizorek, Jacob Chayo, Ezra Maleh, y quien esto escribe. Se tocaron temas profundos de judaísmo, cuestiones existenciales, y nuestra relación con el cumplimiento de las mitzvot. La plática se alargó hasta bien entrada la noche, porque los chavos no querían que se acabara. El Shabat continuó con momentos de verdadera kedushá: un Shajrit en el que varios jóvenes subieron al Séfer Torá y ofrecieron donativos en forma de mitzvot o acciones buenas que se comprometieron a realizar. Después de un desayuno compartido, tuvimos dos horas de clases intensas organizadas en cuatro grupos. Cada rabino tomó un grupo diferente y se fueron turnando para que todos los participantes pudieran aprender de todos. Fue un espacio de estudio vivo, con ideas que provocaron reflexión, diálogo y preguntas valiosas. Durante la comida de Shabat, los cantos y bailes espontáneos crearon un ambiente de alegría pura, una rueda humana llena de energía positiva y sentido de pertenencia. Después de las clases, el resto del día se lo dedicaron los chavos a convivir, jugar juegos de mesa y disfrutar el uno del otro —en su mayoría, sin celulares. Eso generó un ambiente especial, íntimo, real. Redescubrimos lo que es el contacto humano, la cercanía auténtica, la conversación cara a cara. Una de las lecciones más poderosas que nos regala Shabat es que cuando dejamos los distractores tecnológicos a un lado, nos damos cuenta de cuánto podemos conectar con quienes tenemos cerca. Queremos agradecer de corazón a todos los que hicieron posible este Shabatón: a los organizadores jóvenes, a los gabaim, especialmente al Sr. Albert Hop y su equipo, y por supuesto al Sr. José Ison y su familia por su generoso patrocinio. Gracias también a los rabinos que compartieron Torá, presencia y cariño con los chavos. Este tipo de experiencias marcan, transforman, y sobre todo, generan identidad. ¡Que se repita muy pronto!
por Cómite de Comunicación 25 de junio de 2025
Este pasado domingo 8 de junio, nuestra Comunidad, a través de la Coordinación de Educación, Valores y Emprendimiento, celebró una edición más del Día Dona. Como cada año, el Centro Cultural Monte Sinai se transformó en un espacio de solidaridad, alegría y unión. Fue un día en el que quedó claro que cada persona, sin importar su edad o posibilidades, tiene algo valioso que aportar. La convocatoria fue clara: donar ropa, zapatos, útiles escolares, juguetes, medicamentos, despensas, sangre, cabello, cobijas, e incluso aportaciones monetarias para la Beneficencia de Monte Sinai. La respuesta fue tan generosa como conmovedora; más de 1,300 personas se sumaron con lo que tenían, porque entendieron que dar no se mide en cantidad, sino en intención. Niños, jóvenes y adultos llegaron cargados de donaciones, pero sobre todo, con la convicción de que incluso lo más mínimo puede ser mucho para quien lo necesita. Una pequeña aportación puede convertirse en esperanza. Un gesto sencillo puede cambiarle el día o la vida a alguien más. “No hay donativo pequeño cuando se entrega con el corazón, todo cuenta cuando se trata de ayudar al prójimo”, dijo Clara Baley, una de las organizadoras. “La verdadera fuerza de nuestra Comunidad no está en lo que tenemos, sino en lo que estamos dispuestos a compartir.” Gracias a la generosidad de nuestras familias, este año el Día Dona logró recabar 21 unidades de sangre, más de 1,500 bolsas de ropa, zapatos y juguetes y medicamentos; 100 mochilas, loncheras y estuches; articulos para bebes, 2 trenzas de cabello, y mucho más. Aunado a eso, la meta de recaudación monetaria de este año fue ambiciosa, pero gracias al esfuerzo de todos, ésta fue superada con creces. Cada granito de arena sumó a una montaña de solidaridad que hoy podrá ayudar a cientos de familias necesitadas en nuestra Comunidad y fuera de ella. Pero además, este Día Dona no solo fue un acto de dar, sino también una jornada llena de unión, alegría y aprendizaje. Hubo actividades para toda la familia, momentos emotivos, y un ambiente que confirmó que el verdadero valor es estar juntos por una causa mayor.
por Cómite de Comunicación 27 de mayo de 2025
El pasado martes 20 de mayo, el Centro Social Monte Sinai fue sede de la presentación del libro “Sefirat HaÓmer: una guía espiritual y artística para la cuenta del Ómer”, escrito por la Dra. Anette Pier. La obra invita al lector a emprender un proceso de crecimiento personal a través de reflexiones, ejercicios y meditaciones diarias durante el periodo entre Pésaj y Shavuot. El evento, organizado por el Comité de Arte y Cultura y el Talmud Torá Monte Sinai, reafirmó el compromiso de estas dos áreas por ofrecer actividades que nutran tanto la mente como el espíritu. La presentación contó con la presencia del Rabino Abraham Tobal y del Maestro Enrique Medresh —esposo de la autora y editor del libro—, quienes enriquecieron la velada con sus comentarios. La Dra. Anette Pier, reconocida por su trayectoria en psicología y filosofía judía, compartió con los asistentes su motivación para crear este proyecto, que combina tradición, espiritualidad y arte, convirtiéndose en una herramienta contemporánea para quienes buscan superación ética y conexión espiritual en su vida diaria.