“Nuestra existencia… una luz eterna”

16 de mayo de 2024

Conmemoración Intercomunitaria de Yom Hashoá 2024, en Monte Sinai

El pasado lunes 6 de mayo, se llevó a cabo la conmemoración intercomunitaria de Yom Hashoá, organizada por Alianza Monte Sinaí en colaboración con Yad VashemMéxico. El evento tuvo lugar en el Centro Cultural Monte Sinai y en el Auditorio "Rafael y Regina Kalach" del Colegio Hebreo Monte Sinai, logrando un lleno total que reflejó la profunda importancia de esta fecha.

 

La ceremonia contó con la distinguida presencia de la Sra. Einat Kranz-Neiger, Embajadora de Israel en México; el Sr. Maciej Ziętara, Embajador de Polonia en México; el Lic. Elías Achar Levy, Presidente del Comité Central de la Comunidad Judía de México; y la Mtra. Nina Medrez, Presidenta de Yad Vashem México. Además, asistieron presidentes y representantes de comunidades hermanas y del Centro Deportivo Israelita; el Rab. Abraham Tobal, Rabino Principal de Alianza Monte Sinai, junto a otros rabinos de diversas comunidades, sobrevivientes de la Shoá, y público en general.


El evento comenzó con una experiencia multimedia en el pasaje que conecta al Centro Cultural Monte Sinai con el Colegio, así como en los pasillos para llegar al auditorio. En todos estos espacios, se podían apreciar fotografías, audios, y actores en vivo recreando diversos momentos de cómo era la vida en los guetos durante aquella época. 

 

Ya en el auditorio, el Sr. Kichik fue el encargado de dar la bienvenida, pronunciando un emotivo discurso en el que destacó: “Como cada año, la Comunidad Judía de México se reúne para conmemorar lo que sin duda ha sido la mayor atrocidad perpetrada contra el pueblo judío, y el peor genocidio que la humanidad haya presenciado jamás. Pero sobre todo, estamos aquí para honrar la memoria de seis millones de judíos, seis millones de vidas coartadas, seis millones de almas que fueron víctimas del odio y la maldad.”

 

El evento incluyó la presentación de un video con el mensaje “el pueblo que no conoce su historia está condenado a repetirla”, seguido de un preludio musical que añadió un toque solemne a la ceremonia. 

 

Así comenzó la conmemoración, que estuvo organizada en torno a 6 cuadros artísticos. Cada cuadro incluyó el encendido de una vela, con unas palabras pronunciadas por destacados líderes comunitarios, y complementado con video, música, y alguna representación artística en escena, combinando referencias tanto de la Shoá como del 7 de octubre de 2023.


La primera vela corrió a cargo de Jacobo Cohen Mann, un joven muy activo en distintas facetas del voluntariado juvenil judío, quien habló en representación de la juventud judeo mexicana. Jacobo destacó el papel de los jóvenes, antes y ahora, en los levantamientos de los guetos durante el nazismo y ahora en las filas de las Fuerzas de Defensa de Israel. 

 

“Es durante los momentos más oscuros cuando la juventud más debe brillar,” dijo. “Somos el frente de batalla de la lucha por mantener nuestra cultura milenaria y de garantizar un futuro brillante para nuestro pueblo. Hoy reconocemos la vida y el sacrificio de los miles de jóvenes judíos que defienden y defendieron el presente y el futuro de Am Israel.” Este cuadro estuvo acompañado por un inspirador número dancístico.


La segunda estuvo a cargo del Sr. Alberto Kichik, Presidente de Monte Sinai; y el cuadro artístico fue representado con testimonios en video de cómo el pueblo judío siempre ha visto por los más necesitados, y de cómo, a pesar de la persecución, la luz judía siempre se multiplica para beneficiar al mundo.

 

Reproducimos el discurso íntegro del Sr. Kichik:

 

“Yom Hashoá es momento propicio para honrar el legado de resistencia y valentía, tanto de los caídos como de los sobrevivientes. A lo largo de nuestra historia hemos presenciado muchas injusticias: persecuciones, exilios, masacres y acusaciones malévolas. Los sucesos del pasado 7 de octubre, tristemente son ejemplo de que esta violencia antisemita sigue siendo una amenaza, no solo para el pueblo judío sino para el mundo entero. Pero aun en los momentos más oscuros, nuestro pueblo ha demostrado una y otra vez su capacidad para mantener encendida la llama de la esperanza. A pesar de los intentos de extinguir nuestra fe, nuestra cultura y nuestra existencia misma, seguimos brillando con una luz inextinguible.

 

Esta luz, que representa la continuidad y la resistencia del pueblo judío a lo largo de los siglos, no puede ser apagada. Es un recordatorio poderoso de nuestra capacidad para superar la adversidad y encontrar la fuerza en nuestra unidad y nuestra identidad. Como Hashem le prometió a nuestro patriarca Abraham, nuestro destino es ser ‘una luz para las naciones’. Cada generación enfrenta sus propios desafíos. Hoy, es nuestra responsabilidad mantener viva esta llama, no solo en recuerdo de aquellos que hemos perdido, sino también como un faro de esperanza para las generaciones futuras.

 

En este Yom Hashoá, reafirmamos nuestro compromiso de luchar contra la negación de la verdad histórica del Holocausto. En estos momentos en que el antisemitismo está resurgiendo, mientras los deshonestos buscan distorsionar la realidad de lo que constituye un genocidio, hoy, sin miedo ni titubeos, con la frente en alto, alzamos la voz y decimos: ¡Nunca jamás! ¡Am Israel Jay! ¡El pueblo judío está más fuerte y más unido que nunca! Que la memoria de las víctimas sea una bendición, y que su legado nos inspire a seguir adelante con fuerza y ​​resiliencia.”


La tercera vela fue encendida por el Lic. Elías Achar Levy, Presidente del Comité Central, quien destacó cómo el judaísmo siempre implica comprometerse con las grandes causas sociales, y que la indiferencia ante el sufrimiento y la injusticia es algo que nuestra tradición reprueba. 

 

Reproducimos el discurso del Lic. Achar: 

 

"El acto de dar es un recordatorio de que nuestras acciones, por pequeñas que sean, pueden tener un impacto significativo, incluso si permanecen en la sombra. Al hacerlo, construimos puentes invisibles que conectan corazones y fortalecen los lazos que nos unen. En una comunidad como la nuestra, donde la generosidad es unpilar central, cada acto de dar se convierte en un ladrillo que construye un futuro más brillante y compasivo para todos. Cuando extendemos nuestra mano para ayudar a otros, sembramos semillas de solidaridad y esperanza. 

 

Hoy que recordamos a los seis millones de judíos quienes fueron asesinados durante el Holocausto, a quienes sobrevivieron, y a quienes mostraron solidaridad de diversas formas, vienen a nuestra mente las víctimas delpasado 7 de octubre, cuando el grupo terrorista Hamás asesinó a miles de inocentes, y el cual al día de hoy sigue teniendo secuestradas a 133 personas. 

 

La historia judía está siempre interconectada, y el imperativo de recordar nos reafirma la fortaleza del pueblo judío, que nos ha permitido levantarnos ante cualquier adversidad. Es en este espíritu de unidad y solidaridad en que unimos nuestras oraciones para que los rehenes regresen pronto a sus hogares, y que veamos la paz en Israel y en el mundo. ¡Que la tragedia de la Shoá y del 7 de octubre no se repita nunca más!”

 

Le siguió una conmovedora interpretación de la canción en yiddish “Oifn Pripetchik”, intercalada de testimonios en video de las diversas maneras en que los valores judíos son transmitidos de generación en generación.


Para la cuarta vela, se escucharon palabras de la Embajadora Kranz-Neiger, quien comenzó con una frase del Prof. Ben-Zion Dinur Z”L, primer Director de Yad Vashem: “La fuerza de una nación reside en su memoria. Y si queremos vivir y si queremos legar la vida a nuestros hijos, si creemos que hemos sido encargados por decreto de allanar el camino para el futuro, lo primero que debemos hacer es escribir y no olvidar…”

 

La diplomática habló de la importancia de la educación para mantener vivas las lecciones del pasado, y que “esto implica honrar a las víctimas y a los sobrevivientes, así como reafirmar la aspiración común de la humanidad por el entendimiento mutuo y la justicia.” Habló de cómo los sucesos del 7 de octubre, la mayor masacre de judíos desde el Holocausto, son algo “que nunca pensamos que volveríamos a ver”. 

 

“Las acciones defensivas que el Estado de Israel ha tenido que tomar desde que se le impuso la guerra en Gaza han provocado un surgimiento de una enorme ola de antisemitismo en el mundo; manifestaciones por la destrucción de Israel, el único Estado judío del mundo. Creíamos que la humanidad había aprendido la lección del ‘nunca jamás’, pero estuvimos equivocados. ¡Nunca más es ahora! Desde el dolor podemos extraer la esperanza de los sobrevivientes del Holocausto, quienes salieron del infierno y lograron fundar familias, una nueva generación, y un país. Hoy como entonces, aun hay quienes difunden el odio, la violencia y la muerte, quienes quieren que dejemos de existir; pero hoy, a diferencia del pasado, los judíos tienen un estado independiente y fuerte, que puede defenderse y que superará las dificultades y seguirá floreciendo y prosperando. Estamos aquí y no nos vamos a ningún lado. ¡Am Israel Jay!”

 

Le siguió un cuadro artístico de niños, con la canción “Shalom Aleijem”.


Para la quinta vela, tocó el turno de la Mtra. Nina Medrez, Presidenta de Yad Vashem México, quien comenzó su intervención con un verso del poeta Noam Horev: “Todo judío nace con un número imaginario en su brazo, para que nunca olvide de dónde viene y a dónde jamás debe volver…”

 

En su discurso, la Mtra. Medrez habló de las diversas lecciones que el Holocausto le ha dejado al mundo, incluyendo la forma en que el odio y el antisemitismo “desquicia a los seres humanos y los enloquece al grado de que pierden la capacidad de distinguir el bien del mal.” 

 

La Mtra. Medrez recordó a “los niños robados de su niñez, familias desmembradas, vidas perdidas, mundos desmoronados, así como a todos aquéllos que arriesgaron sus vidas para salvar a sus amigos, vecinos, inclusive desconocidos, es el momento para reconocer su entrega, aquéllos que entendieron que el silencio es postura, la negación es postura, y mirar al otro lado es otra postura. y acaba mal para todos. Como dijo el ganador del Premio Nobel del Paz, el sobreviviente Elie Wiesel Z”L: ‘lo contrario del amor no es el odio, sino la indiferencia…’ La identidad como judíos la portaremos siempre con orgullo, responsabilidad y compromiso… Aprendimos a escribir nuestra historia durante 4,000 años, aprendimos a secarnos las lágrimas con una mano, y con la otra, a defendernos. Creo que al mundo se le olvida lo más importante: no somos el pueblo de destrucción, ¡somos el pueblo de construcción! Somos un pueblo que caemos en ocasiones, pero siempre nos levantamos, siempre más fuertes y más unidos. Nuestros hermanos, víctimas de la Shoá, ¡véanos unidos, fuertes, valientes, con la cabeza en alto, por la memoria de ustedes, por nosotros hoy, por el futuro de nuestros hijos, por el futuro del Estado de Israel. Ésta es nuestra respuesta: ¡aquí estamos! Am Israel Jay”.

 

Le siguió una representación teatral de hombres colocándose el Talit, como símbolo de pertenencia y fe.


El último cuadro artístico, y la sexta vela, fue asignada al Rabino Tobal, quien entonó el tradicional rezo “El Maleh Rajamim”, con el cual los judíos pedimos a Hashem que se apiada de las almas de los seis millones de judíos inocentes masacrados por los nazis. Le siguió un Misheberaj por parte del Rabino Sally Zaed y el JazánMordejai Milhem, para que D’os guíe y proteja a los jayalim de Israel. 

 

 

Tras invitar a toda la concurrencia a encender una vela eléctrica que recibió al inicio de la ceremonia, el evento concluyó con un conmovedor video en el cual diversas personas, de todas edades, compartieron pequeñas frasesde lo que significa para ellos ser judío. “Las historias no cambian, los hechos no cambian, son los tiempos los que cambian. Sin embargo, nuestra existencia es una luz eterna,” concluyó el video, seguido por una hermosa interpretación del “Hatikva”.

 

Al salir del auditorio, el pasillo que conecta al colegio con el Centro Cultural Monte Sinai ahora lucía festivo, con música e imágenes del moderno y pujante Estado de Israel. 

 

Esta conmemoración no solo sirvió para recordar y rendir homenaje a las víctimas del Holocausto, sino también para reafirmar el compromiso de la Comunidad Judía de México con la memoria histórica, la educación, la identidad, la unión y la solidaridad, para evitar que las atrocidades del pasado y del presente caigan en el olvido. Pero sobre todo, fue una noche llena de sentimiento y tristeza, pero ultimadamente, una velada en la cual se reiteraron la persistencia y la resiliencia eterna del pueblo judío.


Galería de fotos

por Cómite de Comunicación 24 de octubre de 2025
El pasado 17 de septiembre, el Puah Institute México celebró un evento especial de agradecimiento dedicado a las personas que apoyan su labor. Fue una noche memorable, marcada por momentos de emoción y gratitud, en la que se destacaron los logros alcanzados durante el último año; y durante la velada, una pareja compartió su inspiradora historia de éxito en el camino hacia la fertilidad, reflejando el impacto positivo del trabajo que realiza la institución. El encuentro contó con la presencia del Sr. Alberto Kichik Sidauy, Presidente de Monte Sinai; de nuestro Rabino Principal, el Rab. Abraham Tobal; así como de los Directores del instituto, los Rabinos Lic. David Jabbaz y Daniel Credi. También asistieron colaboradores y miembros de Puah México, quienes, junto con los líderes comunitarios, expresaron palabras de agradecimiento y reconocimiento hacia todos aquéllos que hacen posible esta noble y sagrada labor.
por Cómite de Comunicación 24 de octubre de 2025
Este miércoles 22 de octubre, el Auditorio Carlos y Tere Metta del Centro Cultural Monte Sinai fue el escenario de una conmovedora obra de danza-teatro titulada “Más Allá del Mar”, presentada por el Comité de Arte y Cultura. La pieza, íntima y poética, exploró los lazos emocionales que nos conectan con Israel desde la mirada de una niña que intenta entender la ausencia de su padre y el estado del país. La interpretación estuvo a cargo de tres talentosas shlijot: Bat-Zion Agalyahu (Escuela Yavne), Orit Peres (Colegio Hebreo Tarbut), y Roni Marsland (Colegio Olamí ORT). La puesta en escena combinó coreografías contemporáneas con elementos teatrales, logrando un puente emocional entre generaciones y experiencias vividas. Fue una noche que celebró el arte como lenguaje universal y reafirmó nuestro vínculo eterno con Israel en estos momentos tan complejos.
por Cómite de Comunicación 23 de octubre de 2025
El pasado viernes 10 de octubre, la comunidad vivió uno de los momentos más emocionantes de Sucot con el esperado evento Halel Instrumental, celebrado en el Midrash Yad Labanim. Desde temprano, cientos de familias completas se congregaron para participar en el rezo de Shajrit y elevar sus voces durante el Halel, una serie de salmos que se entonan en festividades como Sucot para agradecer y alabar a Hashem. Lo que hizo de esta ocasión algo único, además de la gran afluencia de gente, fue la fusión entre la espiritualidad y la música en vivo. Con la presencia de los Rabinos Abraham Tobal, Marcos Metta y Marcos Senado, el Halel se transformó en una experiencia sensorial e inspiradora, acompañada por una orquesta de talentosos músicos: Yehuda Silberstein en la guitarra, Isaac Rayek en la batería, y Yaakov Leizorek en el órgano; y como invitados especiales desde Nueva York, el saxofonista Yehoshúa Katzman y el violinista Yosef Bensimon. Tras la ceremonia, un desayuno en la sucá cerró con broche de oro este evento que celebró la alegría de Sucot con música, fe, y unidad comunitaria.
por Cómite de Comunicación 23 de octubre de 2025
El Programa Futuro tiene como objetivo preparar a los jóvenes de la Comunidad Judía de México para enfrentar con éxito los retos financieros y sociales del mañana, formando personas capaces de construir un porvenir más sólido. Como parte de los esfuerzos del Katz Jésed Center, nació esta iniciativa intercomunitaria diseñada para fortalecer, desde temprana edad, las áreas más decisivas en la vida de una persona y, con ello, aumentar sus posibilidades de éxito y autosuficiencia. Más que un curso, se trata de un programa integral y estratégico que brinda herramientas concretas para afrontar los desafíos del mañana y abrir caminos firmes hacia el desarrollo personal, académico y financiero de los jóvenes de la comunidad. El programa inició el 27 de agosto y ya cuenta con más de 80 jóvenes de entre 15 y 22 años de todas las comunidades. Cada miércoles participan en sesiones dinámicas con ponentes y talleristas expertos, en un ambiente donde la formación, la reflexión y la convivencia se entrelazan. Así, se genera un espacio de confianza que fortalece el sentido comunitario, fomenta lazos de apoyo mutuo y motiva a cada participante a descubrir y potenciar sus talentos, más allá de sus circunstancias. Lo que distingue al Programa Futuro es su enfoque en ocho factores clave: educación financiera, formación profesional, visión del futuro, red de apoyo, salud, ayuda comunitaria, emprendimiento, y estructura familiar. A través de pruebas psicométricas y el acompañamiento de un coach, cada joven recibe un plan personalizado para consolidar estos valores y superar áreas de oportunidad, avanzando con claridad hacia su éxito personal. El proceso trasciende la teoría. Los jóvenes cuentan con el acompañamiento de profesionales e instituciones comunitarias que les brindan herramientas prácticas para la vida diaria. Como culminación, los participantes mayores tendrán la oportunidad de realizar un viaje formativo y de voluntariado en Israel, reforzando su identidad judía, y adquiriendo una visión global y esperanzadora de su futuro. Además de la formación formal, Futuro fomenta espacios de convivencia que fortalecen la amistad y el espíritu comunitario: juegos de mesa, cenas compartidas, y experiencias que conectan semanalmente a jóvenes de distintas escuelas y entornos en un ambiente sano y seguro. Todo ello de manera gratuita, gracias a la generosidad de quienes creen en este proyecto y lo hacen posible. Los resultados ya se hacen notar: los participantes muestran mayor seguridad, motivación y determinación para construir su camino. Este es apenas el inicio de un programa que marcará un antes y un después en la comunidad, reduciendo la dependencia de apoyos financieros y formando generaciones capaces de sostener y elevar a la comunidad hacia un nivel superior de desarrollo y unidad. El Programa Futuro abre sus puertas a quienes deseen sumarse a esta visión. Invitamos a familias, instituciones y donadores a conocerlo y a ser parte de este esfuerzo que transforma destinos individuales y, al mismo tiempo, fortalece el futuro de nuestra comunidad. INFORMES: futuro.org.mx IG @futuro.org WhatsApp: 56 4001 8731
por Cómite de Comunicación 23 de octubre de 2025
Del 19 al 23 de octubre se llevó a cabo la esperada 29° Jornada Médica Monte Sinai, en el Centro Social Monte Sinai, organizada por Unión Femenina Monte Sinai y la Unidad de Apoyo a la Salud. Este evento, de gran tradición dentro de la Comunidad Judía de México, reunió a especialistas, instituciones médicas, y organizaciones dedicadas al bienestar y la prevención. La inauguración tuvo lugar el domingo 19, con unas palabras de bienvenida de la Sra. Jacqueline Benhos de Bucay, Presidenta de Unión Femenina Monte Sinai; y del Sr. Alberto Kichik Sidauy, Presidente de Alianza Monte Sinai. Durante la apertura se rindió un emotivo homenaje póstumo al Dr. Alberto Botton Z"L, quien fue pieza clave en el desarrollo y consolidación de la Jornada Médica. Posteriormente se ofreció una comida y una conferencia presentada por el Baylor St. Luke’s Medical Center, titulada “Neuropatía, nervios al límite, y cerebro en crisis: nuevas fronteras en la salud cerebral y nerviosa”, impartida por el Dr. Chethan Venkatasubba Rao. Durante la semana, la Jornada ofreció una amplia gama de servicios médicos y preventivos, entre ellos vacunas y descuentos en estudios de laboratorio. Contó con la participación de instituciones como Medspot, Refua Air Mexico, Chevra Hatzalah, hospitales de México, Israel y Estados Unidos; así como de DAS para la diabetes, Centro de Día Libeinu, Puah Institute México, Bat Israel Care, Ópticas Lux, LifeWave, Retin IA y muchas más. En el marco de octubre, mes de la concientización sobre el cáncer de mama, también estuvo presente @Lavidaenrosa_2023, junto con conferencias de especialistas nacionales e internacionales del Hospital U Health, University of Miami Health System. Así mismo, hubo módulos del INAPAM, registro a los programas Bienestar, y renovación de credenciales. Muchas felicidades a todo el equipo de Unión Femenina, a las Sras. Sofy Sacal y Elena Khabie, respectívamente co-Fundadora y Presidenta de la Jornada Médica y la Unidad de Apoyo a la Salud, por su incansable labor. Te invitamos a visitar el sitio web para más información: www.unidaddeapoyoalasalud.com
por Cómite de Comunicación 21 de octubre de 2025
El pasado jueves 16 de octubre, la Comunidad Judía de México, acompañada de amigos y aliados, se reunió en el Centro Social Monte Sinai y el Templo Bet Yosef para conmemorar el segundo aniversario del 7 de octubre de 2023, día en que el grupo terrorista Hamás lanzó una ofensiva contra comunidades civiles israelíes, una masacre que cobró la vida de 1,200 personas, dejó más de 4,800 heridos y culminó con el secuestro de 251 rehenes. Durante el ataque, los terroristas de Hamás cometieron atrocidades inimaginables, incluyendo violencia sexual contra mujeres y el brutal asesinato de inocentes. Pero el evento, convocado por el Comité Central de la Comunidad Judía de México en colaboración con la Embajada de Israel en México, tuvo además un mensaje positivo, celebrando las recientes buenas noticias sobre la liberación de todos los secuestrados vivos y la implementación de la primera fase del plan de paz internacional. La conducción estuvo a cargo del Rabino Raúl Askenazi, y entre la concurrencia destacaron líderes comunitarios, miembros de movimientos juveniles, funcionarios de gobierno, embajadores y representantes diplomáticos de una docena de países, así como un nutrido público que llenó el recinto. El acto dio inicio con el corte del listón inaugural a cargo del Sr. Alberto Kichik Sidauy, Presidente de la Sociedad de Beneficencia Alianza Monte Sinai, comunidad anfitriona; y la Embajadora de Israel en México, Einat Kranz-Neiger, acompañados por la interpretación de “Habaita” , con Yotam Yarden en el piano y Ophri Yarden en la voz. La concurrencia pudo apreciar dos exposiciones conmemorativas: la muestra digital “En el Corazón del 7 de Octubre” , presentada por la Embajada de Israel, y la exposición pictórica “Eternal Heroes” , organizada por el Consejo Sionista de México. También participaron instituciones como Keren Hayesod, la Agencia Judía, Bitui, Keren Kayemet LeIsrael y Yajad Lemaan Hajayal, que presentaron instalaciones alusivas a la memoria, la reconstrucción y la solidaridad. El acto protocolario comenzó con la entonación del Himno Nacional Mexicano, seguido de las palabras de bienvenida del Sr. Kichik, quien expresó: “Conmemorar hoy, dos años después, es recordar para no olvidar, es decirle al mundo que seguimos de pie, que seguimos creyendo en la vida, y que la luz del pueblo de Israel nunca se apagará”. A continuación, el Sr. Elías Achar Levy, Presidente del Comité Central de la Comunidad Judía de México, ofreció un mensaje de unidad y fortaleza comunitaria. El programa incluyó videos, canciones en la voz de los Rabinos Yosef Jaim Benchimol y Saly Saed, el encendido del Ner Tamid (la luz perpetua que adorna toda sinagoga), el sonido del Shofar , y unas palabras del Rabino Abraham Tobal, Rabino Principal de Monte Sinai. Uno de los momentos más emotivos fue el discurso de la Embajadora Kranz-Neiger, seguido por un video del Presidente de Israel, Isaac Herzog, quien ofreció un inspirador mensaje a las comunidades judías de la Diáspora. Acto seguido, un minuto de silencio honró la memoria de las víctimas del ataque terrorista, y la ceremonia concluyó con la entonación del himno del Estado de Israel, “Hatikva” . El Rabino Askenazi recordó que, aunque el 7 de octubre “fue una herida profunda en el corazón del pueblo judío”, también es símbolo de resiliencia y esperanza: “Israel continuará defendiendo su derecho a existir y a vivir en paz; y nosotros, desde cada rincón del mundo, continuaremos defendiendo su verdad, su dignidad y su esperanza”, dijo El encuentro, coordinado por Marlyne Haiat de Galante y Adela Zonana de Chiver, no solo rindió homenaje a las víctimas del 7 de octubre, sino que reafirmó el compromiso de la Comunidad Judía de México con la defensa de los derechos humanos, la verdad histórica, y la lucha contra toda forma de antisemitismo y desinformación que busca distorsionar los hechos y socavar el derecho del pueblo judío a vivir en paz y con dignidad. Más que una conmemoración, el evento fue un acto de afirmación y unidad, recordando que la memoria de las víctimas del 7 de octubre sigue viva en el corazón del pueblo judío y de todos quienes anhelan un futuro de paz.
por Cómite de Comunicación 3 de octubre de 2025
por Cómite de Comunicación 18 de septiembre de 2025
por Cómite de Comunicación 11 de septiembre de 2025
El Comité de Arte y Cultura, en conjunto con Keren Hayesod México y la Federación Mexicana de Jóvenes Judíos (FEMEJJ), presentó el miércoles 10 de septiembre en el Centro Social Monte Sinai el recetario “Tastes From Heaven” , una iniciativa de Yael Masri. El libro reúne las recetas favoritas de personas que perdieron la vida en los ataques del 7 de octubre de 2023 y durante la guerra, con la intención de rendirles homenaje y preservar sus historias a través de los sabores. Durante la presentación, la concurrencia no solo conoció el elegante recetario sino que participó activamente; con la guía de la Chef Elvira Daniel, las asistentes prepararon algunas de las recetas del libro, convirtiendo el acto en una experiencia colectiva de memoria y homenaje, manteniendo vivo el legado de todas aquellas víctimas del terrorismo y la guerra.
por Abraham Mizrahi 11 de septiembre de 2025
Nuestras Coordinaciones de Religión y de Actividades llevaron a cabo dos eventos inolvidables que marcarán la vida de los niños que celebrarán su Bar Mitzvá entre enero de 2025 y junio de 2026: la Expo Jatán Bar Mitzvá, realizada el domingo 31 de agosto en el Midrash Yad Labanim; y la 9ª Hajnasat Séfer Torá Jatané Bar Mitzvá, celebrada el domingo 7 de septiembre en el Auditorio “Rafael y Regina Kalach” del Colegio Hebreo Monte Sinai. El proyecto tuvo como propósito invitar a los niños a participar en la escritura de un nuevo Séfer Torá, el mismo que usarán el día de su Bar Mitzvá para leer su Perashá. Con esta iniciativa, no solo se fortaleció su conexión con la Torá, sino que se transmitió un poderoso mensaje de identidad, continuidad y pertenencia. En la Expo Jatán Bar Mitzvá, cada salón del Talmud Torá Monte Sinai “Ohel Abraham”, anexo al Midrash Yad Labanim, fue ambientado con un tema diferente, creando un recorrido lleno de significado y aprendizaje. Al final del recorrido, los niños pudieron escribir una letra en el Séfer, guiados por el Sofer, lo que les permitió sentir que dejaban una huella personal en este sagrado proyecto.