“Nuestra existencia… una luz eterna”

16 de mayo de 2024

Conmemoración Intercomunitaria de Yom Hashoá 2024, en Monte Sinai

El pasado lunes 6 de mayo, se llevó a cabo la conmemoración intercomunitaria de Yom Hashoá, organizada por Alianza Monte Sinaí en colaboración con Yad VashemMéxico. El evento tuvo lugar en el Centro Cultural Monte Sinai y en el Auditorio "Rafael y Regina Kalach" del Colegio Hebreo Monte Sinai, logrando un lleno total que reflejó la profunda importancia de esta fecha.

 

La ceremonia contó con la distinguida presencia de la Sra. Einat Kranz-Neiger, Embajadora de Israel en México; el Sr. Maciej Ziętara, Embajador de Polonia en México; el Lic. Elías Achar Levy, Presidente del Comité Central de la Comunidad Judía de México; y la Mtra. Nina Medrez, Presidenta de Yad Vashem México. Además, asistieron presidentes y representantes de comunidades hermanas y del Centro Deportivo Israelita; el Rab. Abraham Tobal, Rabino Principal de Alianza Monte Sinai, junto a otros rabinos de diversas comunidades, sobrevivientes de la Shoá, y público en general.


El evento comenzó con una experiencia multimedia en el pasaje que conecta al Centro Cultural Monte Sinai con el Colegio, así como en los pasillos para llegar al auditorio. En todos estos espacios, se podían apreciar fotografías, audios, y actores en vivo recreando diversos momentos de cómo era la vida en los guetos durante aquella época. 

 

Ya en el auditorio, el Sr. Kichik fue el encargado de dar la bienvenida, pronunciando un emotivo discurso en el que destacó: “Como cada año, la Comunidad Judía de México se reúne para conmemorar lo que sin duda ha sido la mayor atrocidad perpetrada contra el pueblo judío, y el peor genocidio que la humanidad haya presenciado jamás. Pero sobre todo, estamos aquí para honrar la memoria de seis millones de judíos, seis millones de vidas coartadas, seis millones de almas que fueron víctimas del odio y la maldad.”

 

El evento incluyó la presentación de un video con el mensaje “el pueblo que no conoce su historia está condenado a repetirla”, seguido de un preludio musical que añadió un toque solemne a la ceremonia. 

 

Así comenzó la conmemoración, que estuvo organizada en torno a 6 cuadros artísticos. Cada cuadro incluyó el encendido de una vela, con unas palabras pronunciadas por destacados líderes comunitarios, y complementado con video, música, y alguna representación artística en escena, combinando referencias tanto de la Shoá como del 7 de octubre de 2023.


La primera vela corrió a cargo de Jacobo Cohen Mann, un joven muy activo en distintas facetas del voluntariado juvenil judío, quien habló en representación de la juventud judeo mexicana. Jacobo destacó el papel de los jóvenes, antes y ahora, en los levantamientos de los guetos durante el nazismo y ahora en las filas de las Fuerzas de Defensa de Israel. 

 

“Es durante los momentos más oscuros cuando la juventud más debe brillar,” dijo. “Somos el frente de batalla de la lucha por mantener nuestra cultura milenaria y de garantizar un futuro brillante para nuestro pueblo. Hoy reconocemos la vida y el sacrificio de los miles de jóvenes judíos que defienden y defendieron el presente y el futuro de Am Israel.” Este cuadro estuvo acompañado por un inspirador número dancístico.


La segunda estuvo a cargo del Sr. Alberto Kichik, Presidente de Monte Sinai; y el cuadro artístico fue representado con testimonios en video de cómo el pueblo judío siempre ha visto por los más necesitados, y de cómo, a pesar de la persecución, la luz judía siempre se multiplica para beneficiar al mundo.

 

Reproducimos el discurso íntegro del Sr. Kichik:

 

“Yom Hashoá es momento propicio para honrar el legado de resistencia y valentía, tanto de los caídos como de los sobrevivientes. A lo largo de nuestra historia hemos presenciado muchas injusticias: persecuciones, exilios, masacres y acusaciones malévolas. Los sucesos del pasado 7 de octubre, tristemente son ejemplo de que esta violencia antisemita sigue siendo una amenaza, no solo para el pueblo judío sino para el mundo entero. Pero aun en los momentos más oscuros, nuestro pueblo ha demostrado una y otra vez su capacidad para mantener encendida la llama de la esperanza. A pesar de los intentos de extinguir nuestra fe, nuestra cultura y nuestra existencia misma, seguimos brillando con una luz inextinguible.

 

Esta luz, que representa la continuidad y la resistencia del pueblo judío a lo largo de los siglos, no puede ser apagada. Es un recordatorio poderoso de nuestra capacidad para superar la adversidad y encontrar la fuerza en nuestra unidad y nuestra identidad. Como Hashem le prometió a nuestro patriarca Abraham, nuestro destino es ser ‘una luz para las naciones’. Cada generación enfrenta sus propios desafíos. Hoy, es nuestra responsabilidad mantener viva esta llama, no solo en recuerdo de aquellos que hemos perdido, sino también como un faro de esperanza para las generaciones futuras.

 

En este Yom Hashoá, reafirmamos nuestro compromiso de luchar contra la negación de la verdad histórica del Holocausto. En estos momentos en que el antisemitismo está resurgiendo, mientras los deshonestos buscan distorsionar la realidad de lo que constituye un genocidio, hoy, sin miedo ni titubeos, con la frente en alto, alzamos la voz y decimos: ¡Nunca jamás! ¡Am Israel Jay! ¡El pueblo judío está más fuerte y más unido que nunca! Que la memoria de las víctimas sea una bendición, y que su legado nos inspire a seguir adelante con fuerza y ​​resiliencia.”


La tercera vela fue encendida por el Lic. Elías Achar Levy, Presidente del Comité Central, quien destacó cómo el judaísmo siempre implica comprometerse con las grandes causas sociales, y que la indiferencia ante el sufrimiento y la injusticia es algo que nuestra tradición reprueba. 

 

Reproducimos el discurso del Lic. Achar: 

 

"El acto de dar es un recordatorio de que nuestras acciones, por pequeñas que sean, pueden tener un impacto significativo, incluso si permanecen en la sombra. Al hacerlo, construimos puentes invisibles que conectan corazones y fortalecen los lazos que nos unen. En una comunidad como la nuestra, donde la generosidad es unpilar central, cada acto de dar se convierte en un ladrillo que construye un futuro más brillante y compasivo para todos. Cuando extendemos nuestra mano para ayudar a otros, sembramos semillas de solidaridad y esperanza. 

 

Hoy que recordamos a los seis millones de judíos quienes fueron asesinados durante el Holocausto, a quienes sobrevivieron, y a quienes mostraron solidaridad de diversas formas, vienen a nuestra mente las víctimas delpasado 7 de octubre, cuando el grupo terrorista Hamás asesinó a miles de inocentes, y el cual al día de hoy sigue teniendo secuestradas a 133 personas. 

 

La historia judía está siempre interconectada, y el imperativo de recordar nos reafirma la fortaleza del pueblo judío, que nos ha permitido levantarnos ante cualquier adversidad. Es en este espíritu de unidad y solidaridad en que unimos nuestras oraciones para que los rehenes regresen pronto a sus hogares, y que veamos la paz en Israel y en el mundo. ¡Que la tragedia de la Shoá y del 7 de octubre no se repita nunca más!”

 

Le siguió una conmovedora interpretación de la canción en yiddish “Oifn Pripetchik”, intercalada de testimonios en video de las diversas maneras en que los valores judíos son transmitidos de generación en generación.


Para la cuarta vela, se escucharon palabras de la Embajadora Kranz-Neiger, quien comenzó con una frase del Prof. Ben-Zion Dinur Z”L, primer Director de Yad Vashem: “La fuerza de una nación reside en su memoria. Y si queremos vivir y si queremos legar la vida a nuestros hijos, si creemos que hemos sido encargados por decreto de allanar el camino para el futuro, lo primero que debemos hacer es escribir y no olvidar…”

 

La diplomática habló de la importancia de la educación para mantener vivas las lecciones del pasado, y que “esto implica honrar a las víctimas y a los sobrevivientes, así como reafirmar la aspiración común de la humanidad por el entendimiento mutuo y la justicia.” Habló de cómo los sucesos del 7 de octubre, la mayor masacre de judíos desde el Holocausto, son algo “que nunca pensamos que volveríamos a ver”. 

 

“Las acciones defensivas que el Estado de Israel ha tenido que tomar desde que se le impuso la guerra en Gaza han provocado un surgimiento de una enorme ola de antisemitismo en el mundo; manifestaciones por la destrucción de Israel, el único Estado judío del mundo. Creíamos que la humanidad había aprendido la lección del ‘nunca jamás’, pero estuvimos equivocados. ¡Nunca más es ahora! Desde el dolor podemos extraer la esperanza de los sobrevivientes del Holocausto, quienes salieron del infierno y lograron fundar familias, una nueva generación, y un país. Hoy como entonces, aun hay quienes difunden el odio, la violencia y la muerte, quienes quieren que dejemos de existir; pero hoy, a diferencia del pasado, los judíos tienen un estado independiente y fuerte, que puede defenderse y que superará las dificultades y seguirá floreciendo y prosperando. Estamos aquí y no nos vamos a ningún lado. ¡Am Israel Jay!”

 

Le siguió un cuadro artístico de niños, con la canción “Shalom Aleijem”.


Para la quinta vela, tocó el turno de la Mtra. Nina Medrez, Presidenta de Yad Vashem México, quien comenzó su intervención con un verso del poeta Noam Horev: “Todo judío nace con un número imaginario en su brazo, para que nunca olvide de dónde viene y a dónde jamás debe volver…”

 

En su discurso, la Mtra. Medrez habló de las diversas lecciones que el Holocausto le ha dejado al mundo, incluyendo la forma en que el odio y el antisemitismo “desquicia a los seres humanos y los enloquece al grado de que pierden la capacidad de distinguir el bien del mal.” 

 

La Mtra. Medrez recordó a “los niños robados de su niñez, familias desmembradas, vidas perdidas, mundos desmoronados, así como a todos aquéllos que arriesgaron sus vidas para salvar a sus amigos, vecinos, inclusive desconocidos, es el momento para reconocer su entrega, aquéllos que entendieron que el silencio es postura, la negación es postura, y mirar al otro lado es otra postura. y acaba mal para todos. Como dijo el ganador del Premio Nobel del Paz, el sobreviviente Elie Wiesel Z”L: ‘lo contrario del amor no es el odio, sino la indiferencia…’ La identidad como judíos la portaremos siempre con orgullo, responsabilidad y compromiso… Aprendimos a escribir nuestra historia durante 4,000 años, aprendimos a secarnos las lágrimas con una mano, y con la otra, a defendernos. Creo que al mundo se le olvida lo más importante: no somos el pueblo de destrucción, ¡somos el pueblo de construcción! Somos un pueblo que caemos en ocasiones, pero siempre nos levantamos, siempre más fuertes y más unidos. Nuestros hermanos, víctimas de la Shoá, ¡véanos unidos, fuertes, valientes, con la cabeza en alto, por la memoria de ustedes, por nosotros hoy, por el futuro de nuestros hijos, por el futuro del Estado de Israel. Ésta es nuestra respuesta: ¡aquí estamos! Am Israel Jay”.

 

Le siguió una representación teatral de hombres colocándose el Talit, como símbolo de pertenencia y fe.


El último cuadro artístico, y la sexta vela, fue asignada al Rabino Tobal, quien entonó el tradicional rezo “El Maleh Rajamim”, con el cual los judíos pedimos a Hashem que se apiada de las almas de los seis millones de judíos inocentes masacrados por los nazis. Le siguió un Misheberaj por parte del Rabino Sally Zaed y el JazánMordejai Milhem, para que D’os guíe y proteja a los jayalim de Israel. 

 

 

Tras invitar a toda la concurrencia a encender una vela eléctrica que recibió al inicio de la ceremonia, el evento concluyó con un conmovedor video en el cual diversas personas, de todas edades, compartieron pequeñas frasesde lo que significa para ellos ser judío. “Las historias no cambian, los hechos no cambian, son los tiempos los que cambian. Sin embargo, nuestra existencia es una luz eterna,” concluyó el video, seguido por una hermosa interpretación del “Hatikva”.

 

Al salir del auditorio, el pasillo que conecta al colegio con el Centro Cultural Monte Sinai ahora lucía festivo, con música e imágenes del moderno y pujante Estado de Israel. 

 

Esta conmemoración no solo sirvió para recordar y rendir homenaje a las víctimas del Holocausto, sino también para reafirmar el compromiso de la Comunidad Judía de México con la memoria histórica, la educación, la identidad, la unión y la solidaridad, para evitar que las atrocidades del pasado y del presente caigan en el olvido. Pero sobre todo, fue una noche llena de sentimiento y tristeza, pero ultimadamente, una velada en la cual se reiteraron la persistencia y la resiliencia eterna del pueblo judío.


Galería de fotos

por Cómite de Comunicación 26 de junio de 2025
En días pasados, en el Colegio Hebreo Monte Sinai se celebraron dos torneos de ajedrez, en los cuales los estudiantes tuvieron una gran participación. El primero fue el III Torneo de Ajedrez CHMS, realizado el 25 de mayo. Compitieron 279 ajedrecistas en seis categorías, y contó con la participación de más de 20 escuelas privadas, así como con la presencia de ajedrecistas de La Villa de las Niñas, internado que apoya a niñas y adolescentes de escasos recursos y comunidades indígenas. Como resultado de su esfuerzo y dedicación, nuestros alumnos consiguieron dos trofeos de Primer Lugar y uno de Tercer Lugar. El segundo fue el XI Torneo de Ajedrez de la Red Judía de México, celebrado el viernes 30 de mayo en la Escuela Yavne. En esta edición compitieron 103 ajedrecistas en cuatro categorías. Participaron los colegios Yeshivat Emuná, Olamí, Yavne, Tarbut, Or Hajayim, Atid y, por supuesto, nuestra institución. Los representantes de La Monte lograron obtener un trofeo de Primer Lugar, tres de Segundo Lugar, y una medalla por el Séptimo Lugar. ¡Muchas felicidades a estos grandes ajedrecistas!ur post goes here. To edit this text, click on it and delete this default text and start typing your own or paste your own from a different source.
por Cómite de Comunicación 26 de junio de 2025
El jueves 19 de junio, el Templo Bet Yosef tuvo un lleno total durante el evento “Unidos por Israel”, organizado por el Comité de Arte y Cultura en conjunto con el Talmud Torá Monte Sinai. En un momento crítico para el pueblo de Israel, mientras cientos de misiles de Irán llovían sobre ciudades israelíes, nuestra Comunidad respondió con el corazón abierto, reuniéndose para reflexionar, elevar tefilot, y fortalecer la conexión con nuestros hermanos en Israel. La destacada periodista Esther Shabot ofreció una valiosa exposición sobre la compleja situación que atraviesa Israel, brindando claridad y perspectiva desde su profundo conocimiento de la política internacional. Junto a ella, el Jajam Abraham Tobal, Rabino Principal de nuestra Comunidad, aportó palabras de consuelo y firmeza espiritual, en un pánel moderado por el Rab. Raúl Askenazi. Uno de los momentos más conmovedores de la noche fue la participación del Rab. Yosef Jaim Benchimol, quien, con su voz llena de emoción, entonó rezos que resonaron en cada rincón del templo. Al final, una tefilá colectiva selló la noche, uniendo las voces de todos en un solo clamor por la paz, la seguridad y el bienestar de Israel. Fue una velada que tocó corazones y nos recordó que, aun en la distancia, seguimos profundamente conectados con el Estado Judío. Es en estos momentos cuando, más que nunca, reafirmamos nuestra solidaridad y aclamamos al unísono “¡Am Israel Jai!”
por Cómite de Comunicación 26 de junio de 2025
El pasado 10 de junio, Unión Femenina Monte Sinai deslumbró con el concierto de la reconocida cantante Yuri, en el marco de su gira “Icónica”, celebrado en el Centro Social Monte Sinai. Con un lleno total y un ambiente increíble, el evento fue un éxito rotundo, combinando música, emoción y generosidad, ya que lo recaudado fue a beneficio de la causa pro-novias de Unión Femenina. Tras el espectáculo, la fiesta continuó con un animado cierre al estilo “Despecho”, donde los asistentes cantaron, bailaron y celebraron por una gran causa. ¡Felicidades Unión Femenina!
por Cómite de Comunicación 26 de junio de 2025
Este mes de junio, el Centro de Día Libeinu celebró con gran emoción su 10º aniversario. Para conmemorar esta importante fecha, se llevó a cabo un desayuno especial en el Club Bosque Real, generosamente donado por el Sr. Simón Galante y su familia. La celebración reunió a nuestros participantes y a sus seres queridos, en una mañana colmada de alegría, gratitud y cariño. La concurrencia disfrutó de un ambiente festivo con música en vivo interpretada por Salvador Rivera, quien animó a todos a cantar y bailar. También hubo momentos de diversión con un animado juego de bingo, seguido por un emotivo cierre con pastel, flores y regalos. ¡Felicidades a Libeinu por esta década de compromiso y amor a nuestros adultos mayores, con la esperanza de celebrar muchos años más juntos!
por Rab. Marcos Metta Mouazeb 25 de junio de 2025
Los pasados 13 y 14 de junio, vivimos en nuestro templo de la Colonia Roma un Shabatón simplemente inolvidable. Más de 70 jóvenes de entre 18 y 24 años, de distintas comunidades, se reunieron para compartir un Shabat lleno de espíritu, conexión y alegría. Desde el primer momento, con cantos, bailes y una emotiva tefilá por nuestros jayalim y por Medinat Israel, supimos que estábamos viviendo algo especial. La cena se llevó a cabo en el Salón Dorado del templo, donde luego disfrutamos de un debate filosófico apasionante con cuatro rabinos invitados: Jaim Leizorek, Jacob Chayo, Ezra Maleh, y quien esto escribe. Se tocaron temas profundos de judaísmo, cuestiones existenciales, y nuestra relación con el cumplimiento de las mitzvot. La plática se alargó hasta bien entrada la noche, porque los chavos no querían que se acabara. El Shabat continuó con momentos de verdadera kedushá: un Shajrit en el que varios jóvenes subieron al Séfer Torá y ofrecieron donativos en forma de mitzvot o acciones buenas que se comprometieron a realizar. Después de un desayuno compartido, tuvimos dos horas de clases intensas organizadas en cuatro grupos. Cada rabino tomó un grupo diferente y se fueron turnando para que todos los participantes pudieran aprender de todos. Fue un espacio de estudio vivo, con ideas que provocaron reflexión, diálogo y preguntas valiosas. Durante la comida de Shabat, los cantos y bailes espontáneos crearon un ambiente de alegría pura, una rueda humana llena de energía positiva y sentido de pertenencia. Después de las clases, el resto del día se lo dedicaron los chavos a convivir, jugar juegos de mesa y disfrutar el uno del otro —en su mayoría, sin celulares. Eso generó un ambiente especial, íntimo, real. Redescubrimos lo que es el contacto humano, la cercanía auténtica, la conversación cara a cara. Una de las lecciones más poderosas que nos regala Shabat es que cuando dejamos los distractores tecnológicos a un lado, nos damos cuenta de cuánto podemos conectar con quienes tenemos cerca. Queremos agradecer de corazón a todos los que hicieron posible este Shabatón: a los organizadores jóvenes, a los gabaim, especialmente al Sr. Albert Hop y su equipo, y por supuesto al Sr. José Ison y su familia por su generoso patrocinio. Gracias también a los rabinos que compartieron Torá, presencia y cariño con los chavos. Este tipo de experiencias marcan, transforman, y sobre todo, generan identidad. ¡Que se repita muy pronto!
por Cómite de Comunicación 25 de junio de 2025
Este pasado domingo 8 de junio, nuestra Comunidad, a través de la Coordinación de Educación, Valores y Emprendimiento, celebró una edición más del Día Dona. Como cada año, el Centro Cultural Monte Sinai se transformó en un espacio de solidaridad, alegría y unión. Fue un día en el que quedó claro que cada persona, sin importar su edad o posibilidades, tiene algo valioso que aportar. La convocatoria fue clara: donar ropa, zapatos, útiles escolares, juguetes, medicamentos, despensas, sangre, cabello, cobijas, e incluso aportaciones monetarias para la Beneficencia de Monte Sinai. La respuesta fue tan generosa como conmovedora; más de 1,300 personas se sumaron con lo que tenían, porque entendieron que dar no se mide en cantidad, sino en intención. Niños, jóvenes y adultos llegaron cargados de donaciones, pero sobre todo, con la convicción de que incluso lo más mínimo puede ser mucho para quien lo necesita. Una pequeña aportación puede convertirse en esperanza. Un gesto sencillo puede cambiarle el día o la vida a alguien más. “No hay donativo pequeño cuando se entrega con el corazón, todo cuenta cuando se trata de ayudar al prójimo”, dijo Clara Baley, una de las organizadoras. “La verdadera fuerza de nuestra Comunidad no está en lo que tenemos, sino en lo que estamos dispuestos a compartir.” Gracias a la generosidad de nuestras familias, este año el Día Dona logró recabar 21 unidades de sangre, más de 1,500 bolsas de ropa, zapatos y juguetes y medicamentos; 100 mochilas, loncheras y estuches; articulos para bebes, 2 trenzas de cabello, y mucho más. Aunado a eso, la meta de recaudación monetaria de este año fue ambiciosa, pero gracias al esfuerzo de todos, ésta fue superada con creces. Cada granito de arena sumó a una montaña de solidaridad que hoy podrá ayudar a cientos de familias necesitadas en nuestra Comunidad y fuera de ella. Pero además, este Día Dona no solo fue un acto de dar, sino también una jornada llena de unión, alegría y aprendizaje. Hubo actividades para toda la familia, momentos emotivos, y un ambiente que confirmó que el verdadero valor es estar juntos por una causa mayor.
por Cómite de Comunicación 27 de mayo de 2025
El pasado martes 20 de mayo, el Centro Social Monte Sinai fue sede de la presentación del libro “Sefirat HaÓmer: una guía espiritual y artística para la cuenta del Ómer”, escrito por la Dra. Anette Pier. La obra invita al lector a emprender un proceso de crecimiento personal a través de reflexiones, ejercicios y meditaciones diarias durante el periodo entre Pésaj y Shavuot. El evento, organizado por el Comité de Arte y Cultura y el Talmud Torá Monte Sinai, reafirmó el compromiso de estas dos áreas por ofrecer actividades que nutran tanto la mente como el espíritu. La presentación contó con la presencia del Rabino Abraham Tobal y del Maestro Enrique Medresh —esposo de la autora y editor del libro—, quienes enriquecieron la velada con sus comentarios. La Dra. Anette Pier, reconocida por su trayectoria en psicología y filosofía judía, compartió con los asistentes su motivación para crear este proyecto, que combina tradición, espiritualidad y arte, convirtiéndose en una herramienta contemporánea para quienes buscan superación ética y conexión espiritual en su vida diaria. 
por Cómite de Comunicación 27 de mayo de 2025
El pasado 15 de mayo, más de 650 mujeres se reunieron en el Centro Social Monte Sinai para disfrutar de una experiencia pensada solo para ellas: un Bingo Night de Lag Baomer, organizado por Puah Institute México. Encendieron velas, rieron, cantaron, compartieron una a rica cena, y escucharon palabras inspiradoras de dicha institución: los Rabinos David Jabbaz y Daniel Credi. Fue un evento que se sintió como un gran abrazo comunitario. Fue además una oportunidad para mostrar todo lo que Puah hace por tantas familias: acompañar con amor y guía en temas de fertilidad, genética, ginecología e intimidad, siempre con los valores de la Torá. ¡Muchas gracias a todas las que fueron parte de esta celebración tan significativa, y a todos los que han apoyado la sagrada y noble labor de Puah! 
por Cómite de Comunicación 27 de mayo de 2025
El pasado 20 de mayo, el Centro Social Monte Sinai fue el escenario de una emotiva celebración organizada por Unión Femenina Monte Sinai, donde 40 jóvenes marcaron un hito en sus vidas al convertirse en Benot Mitzvá. Acompañadas por familiares, líderes comunitarios y educadoras, las jóvenes fueron reconocidas por su preparación y compromiso con los valores del judaísmo, en un evento que usó la mariposa como símbolo de transformación y crecimiento. La Sra. Jackie Benhos de Bucay, Presidenta de Unión Femenina, felicitó a las participantes, y dirigió un mensaje de gratitud al Comité de Bat Mitzvá, integrado por Raquel Mussali, Gladys Ison, Sofía Laham, Elvira Penhos, Jackie Hassan, Rebeca Rosenbaum, y Lucy Khalifa. También agradeció a las maestras que guiaron a las jóvenes en este proceso. “Hoy, al ver a estas jovencitas asumir su responsabilidad con el judaísmo, fortalecemos nuestro compromiso con el concepto de dar, apoyar y construir un futuro mejor para todos,” dijo Nuestro Rabino Principal, el Jajam Abraham Tobal, también ofreció unas palabras de inspiración, recordando que el Bat Mitzvá es apenas el comienzo de una vida guiada por la Torá y el sentido comunitario. Con emoción y orgullo, se celebró no solo a las nuevas Benot Mitzvá, sino también a sus papás y mamás, verdaderos pilares en la formación espiritual de sus hijas. ¡Muchas felicidades! 
por Cómite de Comunicación 10 de abril de 2025
HORARIOS DE REZO SUCOT Y SIMJAT TORÁ 2024